Ciudadanos

Más de 3.000 personas buscan en las campañas agrícolas una oportunidad laboral

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un total de 3.364 personas se han inscrito a través de la herramienta Gestión del Empleo Agrario (GEA) para ser seleccionados y contratados en las campañas agrícolas, siendo las más demandadas por los trabajadores de la provincia las de cítricos, naranja navelate y la vendimia.

Según indicó la Delegación Provincial de Empleo, el GEA es una nueva herramienta informática de la Consejería cuyo objetivo es facilitar las contrataciones. En este sentido, ofrece una base de datos de personas que solicitan trabajo agrario para que los empresarios puedan contactar con ellas.

El sistema está desarrollado para un marco geográfico estatal, por lo que los trabajadores pueden mostrar su disponibilidad para emplearse en campañas de distintas comunidades autónomas -no sólo de Andalucía-. Actualmente, con datos de principios de octubre, en la provincia de Cádiz se han inscrito un total de 3.364 personas, de las cuales 1.719 son hombres y 1.645, mujeres.

En el caso de Cádiz, la campaña con más personas apuntadas este año ha sido la de los cítricos (2.878 jornaleros), seguida de la naranja navelate (con 2.787 registrados), la vendimia (2.780), y el aceite de olivar de almazara (2.761 inscritos).

Para planificar

Desde el punto de vista de las empresas empleadoras, el GEA les ofrece gestionar sus ofertas de empleo a tiempo real, buscar trabajadores para campañas específicas y contactar directamente con estos empleados. De esta manera, el empresario puede planificar con antelación sus necesidades de mano de obra, así como los trabajadores del campo pueden encadenar sus contrataciones.

Además, como el sistema está abierto a todas las comunidades autónomas que deseen participar en él, Cataluña y Castilla-La Mancha ya se han sumado a esta herramienta y, por tanto, sus empresarios pueden contratarse mano de obra residente en Andalucía para acudir a esas zonas.

En los diez meses que lleva funcionando, los andaluces inscritos son 35.633, por lo que los registrados en la provincia gaditana suponen el 9,4 por ciento sobre el total de la comunidad. Por delante de Cádiz en cuanto a volumen de personas registradas en el GEA se encuentran las provincias de Huelva, Córdoba y Jaén.