Ciudadanos

Navantia prevé cerrar el año con pérdidas de hasta 26 millones, la mitad que en 2008

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Navantia tiene previsto cerrar el ejercicio 2009 con unas pérdidas de entre 24 y 26 millones de euros, la mitad de los 51 millones de euros de número rojos de 2008, y mantiene sus dificultades para conseguir contrataciones civiles.

Según la información aportada por el holding público SEPI, uno de los motivos que explican las pérdidas del presente ejercicio es el modelo de presupuestación del grupo naval, en el que se utiliza un procedimiento contable de avance de obra que contabiliza las ganancias en la misma proporción en la que avanzan los proyectos.

Junto a esto, y tras las diversas reestructuraciones del grupo durante los últimos veinte años, Navantia ha elevado su dependencia de las industrias auxiliares y se ha visto afectada por un entorno internacional de caída de pedidos en el sector naval.

Mercado mundial

Las empresas europeas del sector, señala SEPI, sólo han conseguido en el primer semestre de 2009 la contratación del 8% del mercado mundial, que a su vez ha registrado la mitad de pedidos que en el mismo periodo de 2008, cuando ya se registró un descenso considerable con respecto al pasado año 2007.

En los seis primeros meses del año, Navantia sólo contrató siete barcos y, según el presidente del holding público, Enrique Martínez Robles, la situación del grupo es «complicada en el mercado civil y en el mercado militar», debido a los «problemas presupuestarios en España y en los demás países europeos o americanos» que pueden ejercer de clientes.

Actividad de reparaciones

En cuanto a la actividad de reparaciones, Navantia cuenta con un porcentaje de ocupación del 95% en Ferrol, Cádiz y Cartagena. El grupo firmó este año un acuerdo con la compañía BP para la reparación de su flota.

Por otro lado, SEPI prevé invertir el próximo año en los astilleros de Navantia en Ferrol alrededor de 19 millones de euros, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el año 2010 del Gobierno de Zapatero. Esta inversión incluye la materialización del proyecto de canalización de todas las aguas fecales y pluviales y su conexión con 2011.