Justicia en tiempos revueltos
Actualizado: GuardarJusticia ha ofrecido a sus empleados que trabajen por la tarde para aliviar el colapso de trabajo que hay acumulado en los juzgados y que hace que, en muchos casos, los procesos judiciales se alarguen durante años.
La idea no está mal y sobre todo tiene un importante objetivo, pero quizás la Administración debería pensar en contratar para esas tardes a personal en paro y no ofrecer el pago de horas extras (un agente judicial, por ejemplo, puede llegar a cobrar 24 euros la hora) a su personal, que ya cobra un sueldo a final de mes.
Esto supone que si echan dos horas por tarde, al mes se pueden embolsar una extra de 1.000 euros, dinero con el que se le puede pagar un sueldo a otra persona. Por eso, insisto, que quizás sería mejor aliviar las listas del paro, aunque sea temporalmente, y contratar para las tardes a parados con formación en esa materia, que seguro que hay.
De esta forma, todo estaría mejor repartido y sería una medida más justa. Esta semana, en la que algunos jueces han apoyado una huelga en petición de mejoras, no hubiese estado mal tampoco plantear medidas que beneficien a otras personas que en estos momentos de tiempos revueltos lo están pasando mal sin encontrar trabajo.
CUBRIR LAS BAJAS
Ayer leía en la prensa que profesores de la Sierra de Cádiz exigen a la Delegación Provincial de Educación que se cubran las bajas, pero lo que más me ha llamado la atención es que apenas ha comenzado el curso escolar ya haya tantos maestros de baja. No voy a poner en duda la enfermedad de nadie, pero la situación no deja de ser curiosa y ni qué decir tiene del coste que esta situación supone para las administraciones públicas.
AUMENTAN LOS TIMOS
En tiempos de crisis el ingenio se agudiza e indudablemente las estafas y los timos aumentan. En estos días se están detectando en la ciudad delitos a través de las tarjetas de crédito. Se trata de un modus operandi que hace que cuando una persona mete su tarjeta en el cajero sus datos (nombre, numeración de la tarjeta y código de seguridad) quedan registrados no sé como, de manera que el delincuente los obtiene para realizar compras por Internet.
Si la tarjeta tiene el seguro que incluye la alerta al móvil del movimiento y exige al cliente una clave de seguridad, uno se puede librar del susto anulando la compra, pero si no es así vayan enseguida a su cajero y pidan el saldo por si acaso. Está ocurriendo, que yo sepa, en cajeros de la Avenida.
EL CARNAVAL, A LA ALTURA
No cabe duda que el Carnaval de Cádiz del año que viene va a ser un pelotazo. La elección del Selu como pregonero no podía haber sido mejor y seguro que prepara un espectáculo para partirse de la risa y en el que hasta pueden participar Los Morancos con los que el Selu ha trabajado durante años. La concejalía de Fiestas ha acertado y su responsable, el teniente de alcalde Vicente Sánchez gana enteros por día en el mundo del Carnaval.
A su participación como figurante con el cuarteto del Gago en la final del Falla hay que sumar el beso a la sirenita de la chirigota de El Canijo en Montevideo, que dejó frío a más de uno.
Vicente se tomó la encerrona con buen humor y no dudó en subir al escenario para participar en el espectáculo de Las muchachas del congelao. Pese a su porte serio, el concejal da la talla en el Carnaval.