Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente del Xerez dice haberle dedicado muchas horas al convenio con el Ayuntamiento de Jerez. / CRISTÓBAL
CARLOS DE OSMA PRESIDENTE DEL XEREZ CD

«No creo que se firme el convenio porque no veo voluntad en el Ayuntamiento»

El dirigente casi ha tirado la toalla: «Se han producido buenas palabras pero no sé si existe interés por que se rubrique"

SALVA GALVÁN
JEREZActualizado:

El presidente del Xerez prácticamente ha tirado la toalla. A Carlos de Osma se le nota agotado, cansado y aburrido de la negociación para firmar el nuevo convenio entre el conjunto xerecista y el Ayuntamiento. De hecho, considera que nunca se llegará a firmar, pues no encuentra «voluntad» en el Consistorio. Así lo contaba cuando atendía la llamada de LA VOZ para repasar una semana y un inicio de la temporada más complicado «de lo esperado».

-Termina una semana que no ha sido nada sencilla...

-Ha sido una semana complicada. Otra más de las muchas que se pasan en el Xerez Deportivo porque no es normal que cada dos por tres estemos sacando noticias que no sean deportivas. Cuando no es la prensa, somos nosotros mismos. Ha sido una semana difícil porque otra vez ha salido el asunto de la venta del club y eso siempre puede desestabilizar el tema deportivo.

-En esta ocasión ha sido el propio Joaquín Morales el que ha destapado el asunto.

-Efectivamente, ha sido Joaquín y durante toda la semana hemos tenido más de lo mismo.

-La Federación de Peñas emitió esta semana un comunicado solicitando la dimisión de Joaquín Morales y Antonio Fernández Monterrubio. ¿Cómo lo ha encajado la directiva?

-Como presidente sólo puedo decir que no me cayó bien porque tengo que defender a todos y cada uno de mis empleados, sobre todo, y en este caso, al director general. Con los pocos medios con los que cuenta el club, Antonio -Fernández Monterrubio- está demostrando que es un gran profesional y hace un trabajo muy positivo para el Xerez. Lo que pasa es que por el cargo que ostenta tiene que tomar algunas decisiones que no gustan a personas externas al club. Puede caer mal, pero yo tengo que defender a todos los componentes que forman el Xerez Club Deportivo. En cuanto a Joaquín Morales, creo que la solicitud de su dimisión llega por el tema económico, por los números que han ido saliendo sobre la deuda total del Xerez, que es muy inferior a lo que se ha publicado.

-¿Qué le parece que los peñistas no pidieran su dimisión?

-Que, en parte, estarán conmigo o que ven que mi situación dentro de la entidad, por ser un jerezano, es diferente. Yo he llegado al club hace seis meses y muchas cuestiones económicas yo no las he tocado.

-La negociación del convenio se está eternizando.

-No es que sea la historia interminable, es que creo que no se va a firmar porque no hay voluntad por parte del Ayuntamiento de firmarlo. Habíamos quedado para el día 7 de octubre y hasta este momento no tengo ni tan siquiera una llamada para informarme que se había cancelado la cita que teníamos. Esto me hace pensar que ellos quieren que se siga hablando del asunto, pero no hay nada concreto que me dé alguna esperanza de que quieran sentarse y firmarlo.

-Le noto muy molesto con este tema.

-Claro, porque llevo mucho tiempo con esto. Primero había retomado el tema Joaquín Bilbao, y después yo hice el borrador que tanto sudor nos ha costado para que ni siquiera nos llamen ni pueda ver ningún gesto positivo cuando ya estamos casi a mediados de octubre. Se han producido muy buenas palabras, pero yo ya no sé si es que hay algún interés para que no se firme. Y si no se alcanza un acuerdo no es porque estemos pidiendo cosas que sean imposibles. Cada día que pasa y no se rubrica pienso que lo mejor es no volver a hablar del tema aunque el futuro del Xerez se verá perjudicado por no llegar a un acuerdo.

-Supongo que habrá sido un duro golpe...

-El convenio está pensado para medio-largo plazo, no para que nos saque de la situación en la que ahora nos encontramos. Lo que sí es cierto es que en un futuro nos podría beneficiar porque queríamos hacer un convenio con una duración de 30 años para que el club se esté asegurando la posibilidad de explotación durante 23 ó 25 años. Las instalaciones serían municipales, pero el Xerez tendría una propiedad durante ese tiempo para contar con un patrimonio de arrendamiento. Ese apoyo sería muy positivo para el Xerez, pero parece ser que la situación no interesa ahora mismo.

-¿Considera que la presencia de Joaquín Morales en la directiva impide que Pilar Sánchez rubrique el convenio?

-No lo sé, puede que sea, pero yo no soy el que tiene que decir eso, yo sí puedo afirmar que he estado intentado firmarlo porque entiendo que soy el presidente del Xerez y el que tiene que firmar el convenio. Independientemente de quien sea el dueño, el alcalde o el presidente, la institución es lo que debe primar y no sé porque tiene que influir que Joaquín sea el máximo accionista.

-El xerecismo piensa que la situación económica de la entidad es caótica. ¿Coincide con esa opinión?

-La gente tiene una idea equivocada. Los números que han estado saliendo a la luz no son reales. Esta claro que la situación no es boyante, ni la que todos deseamos, pero los número son muy inferiores a lo que se está comentado.

-¿Esperaba un estreno tan complicado en Primera División?

-Realmente no creía que sería todo tan complicado. Se había conseguido algo tan importante con el ascenso, pero desde el primer momento he notado la falta de apoyos para que el club se pudiera afianzar en esta categoría. Nos han venido poniendo zancadillas desde el principio. Primero con la historia del Betis, luego con el comunicado de la Liga de las dificultades económicas... el estreno en la Primera División ha sido complicado y desgraciadamente los resultados no están acompañando. Esperaba recibir más apoyos por parte del Ayuntamiento y de empresas, pero lo que hay es lo que tenemos y, al menos, hemos recibido la participación de algunas empresas que sí han volcado con el club.

-¿Me puede hablar de las otras opciones que se barajan, a parte de la Ley Concursal, para solucionar la deuda de la entidad?

-Ahora mismo contemplamos la opción de la venta, como dijo Joaquín Morales, una ampliación de capital, la Ley Concursal... Se está estudiando cual de ellas nos puede permitir aliviar esa situación tan difícil que arrastramos desde hace mucho tiempo.

-La grada visitante y la nueva zona de prensa de Chapín han generado mucha polémica ¿Considera que se han equivocado en algo?

-Evidentemente que nos hemos equivocado en alguno de los aspectos. Somos conscientes de que es mejorable, pero hay que tener en cuenta los plazos con los que hemos contado. Además, sin tener porqué hacerlo. Es cierto que se podía haber realizado mejor, pero si hubiéramos contado con más tiempo de ejecución. Si los permisos hubieran llegado el 1 de julio se habrían hecho los estudios pertinentes, pero a diez o doce días de empezar la temporada hicimos lo que pudimos. Dentro de lo negativo, entiendo que hemos hecho lo menos malo.

-¿Usted está disfrutando de la Primera División?

-¡Claro que disfruto de la Primera División! Yo soy un aficionado más. Mi ilusión era haber disfrutado como jugador, pero no pude. Ahora tengo la oportunidad de disfrutarlo como presidente y claro que lo disfruto, y espero que lo esté disfrutando toda la ciudad porque puede ser un año histórico si se logra la permanencia. Entre todos lo podemos conseguir.