La variedad retinta de la localidad aporta la carne picada para su elaboración, en concreto se utiliza el cuarto delantero y de la falda de la vaca./ ROMÁN RÍOS
Ciudadanos

Hamburguesas con sabor de Cádiz

La provincia es uno de los principales proveedores andaluces de McDonald's al contar con el mayor censo de cabezas de vacuno de la región, que aporta el 9% de la materia prima

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«La carne de las hamburguesas de McDonald's está más cerca de lo que te imaginas». Así reza la nueva campaña publicitaria del franquiciado norteamericano y en el caso de Cádiz es cierto, ya que la provincia es una de las principales proveedoras de carne de Andalucía, debido a que su población de cabezas de vacuno es la mayor de la región. Si el 9% de la carne con la que la empresa hace sus hamburguesas proviene de Andalucía, casi la mitad tiene las características de los pastos de Cádiz, por lo que prácticamente tres de cada cien hamburguesas que se comen en España tienen sabor gaditano.

Un importante volumen de negocio que cuenta con una infraestructura sólida, si bien es Córdoba la provincia que sale mejor parada ya que cuenta con la Cooperativa Covap que desde 2005 se encarga de enviar todas las semanas la carne a la fábrica de Esca Food Solutions en Toledo, lugar en el que se fabrican las hamburguesas con una receta especial y siempre con carne picada procedente del cuarto delantero y de la falda de la vaca. Aquí se procesan 50.000 kilos de carne de vacuno y 35.000 de pollo cada día, siendo el 75% de origen español y con el matadero cordobés como uno de los centros productivos más importantes para la compañía, teniendo gran culpa de ello las ganaderías gaditanas. Sin embargo, es Galicia la que actualmente recoge más trozos del pastel ya que de allí proviene el 30% de la carne, debido a que cuenta con una gran cantidad de mataderos.

La producción

«Hemos ido a hacer varias auditorías a granjas que están por Los Alcornocales y que se basan en la crianza de vacas nodrizas, que están destinadas a la cría de terneros para la producción de carne. Además, el mantenimiento de los animales en extensiones más o menos amplias por las que los animales vagan con cierta libertad buscando su propio alimento, de forma que suelen tener una gran calidad», afirma Diego Saucedo, director de Calidad de Esca Food, responsable de los exhaustivos controles que se realizan y de los protocolos propios establecidos por McDonald's para diferenciarse con el resto de las marcar. Saucedo lamenta que no haya ningún matadero en la provincia lo suficientemente fuertes como para conseguir un contrato con la marca, en especial porque Andalucía va diluyendo su protagonismo ante la quiebra de tales negocios. Aún así, la empresa está buscando «nuevos centros y puede ser una oportunidad buena para el sector ganadero en Cádiz si se tiene en cuenta que es una de las provincias con mayor censo vacuno. Aunque también es cierto que las partes con las que se hacen las hamburguesas son las más baratas y precisan de otro mercado para sustentarse con cierta holgura en el negocio», concluye Saucedo.

Empleo

A pesar de que Cádiz tiene un papel protagonista como proveedor de la compañía el verdadero impacto económico de McDonald's en la provincia se encuentra en una de las carencias más reclamadas, el empleo. Actualmente existen 12 establecimientos repartidos por diferentes localidades gaditanas, dando trabajo a un total de 600 personas. Es probable que en futuro sean muchos más ya que según las previsiones de la multinacional se espera abrir en Andalucía nueve aperturas en dos años, con el estudio de la mejores zonas para ello, de lo que la provincia puede salir de nuevo beneficiada.

En este sentido se puede observar la fuerza de McDonald's ya que a pesar de la crisis su expansión parece imparable y es que precisamente la recesión económica le ha beneficiado porque muchos clientes han vistos en sus ofertas y promociones una verdadera oportunidad de ahorro.