Caballero Bonald se alza con el premio García Lorca de Poesía
El jerezano recibirá el
Actualizado:El poeta jerezano José Manuel Caballero Bonald ha dejado de ser eterno candidato al Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca al haber sido este viernes ganador del mismo. Así lo ha anunciado el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, tras las deliberaciones que ha tenido el jurado, el cual ha destacado sobre el premiado que está «en constante búsqueda de un camino rigurosamente personal» y por ser «un auténtico explorador de las zonas menos transitadas de la lengua».
El premio está dotado con 100.000 euros, aunque el ganador se lleva la mitad y el resto se destina a la organización de unas jornadas sobre la obra del galardonado. Ha sido el poeta Luis Muñoz, representante en el jurado de la Residencia de Estudiantes, el encargado de hablar sobre Caballero Bonald . «Es uno de los grandes artistas de la lengua española», señaló. «Un poeta que ha reflexionado con mucho rigor sobre las posibilidades contemporáneas del Barroco, entendido no como una retórica sino como un laberinto, como un proceso más largo para llegar a zonas de la conciencia», afirmó. Muñoz ha observado también que, con sus últimos libros, Bonald ha demostrado una senectud dorada y una vitalidad maestra y lo ha calificado de ser un renovador de su propia poética.
Infractor
Entre las virtudes que el jurado ha visto en el galardonado, se dice que es un auténtico infractor de la lengua y de las convenciones sociales, al tiempo que lo ha visto como original y auténtico, que no parece a ningún otro autor de su tiempo. Esta edición del premio, la sexta, ha sido la más abierta de las hasta ahora celebrada, pues el jurado tena que elegir entre 35 candidatos. A lo largo de los seis años de existencia de este galardón que reconoce la trayectoria poética de un autor en lengua española, se han ido perpetuando algunas candidaturas propuestas por diferentes instituciones culturales y literarias. España era el país que más candidatos presentaba con nueve poetas, entre los que se encontraban Rafael Guillén, Antonio Carvajal y Luis García Montero.
La entrega del premio, que no se celebrará hasta la primavera del próximo año, tendrá lugar en un acto incluido dentro del Festival Internacional de Poesía de Granada. La lista de galardonados con el Premio García Lorca la abrió el asturiano Ángel González, a quien le siguieron en la nómina el mexicano José Emilio Pacheco, la peruana Blanca Varela, el valenciano Francisco Brines y el hispano-mexicano Tomás Segovia.
Caballero Bonald ha publicado el pasado mes de abril La noche no tiene paredes, un poemario compuesto por 103 poemas donde hace un reivindicación de la incertidumbre.
Desde que comenzó su carrera literaria ha recibido numerosos galardones, de los que el primero fue el premio de poesía Platero que se le concedió en el año 1950 y al que luego siguieron otros, como el Premio de la Crítica, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el Premio Nacional de las Letras Españolas y el Premio Nacional de Poesía.