Vicasa no cede y cerrará la planta a pesar de los ofrecimientos de Industria
JEREZActualizado:De nada ha servido la buena predisposición del Ministerio de Industria, que ha intentado venderles el oro y el moro; de nada han servido (al menos, por el momento) las conversaciones y los numerosos acercamientos entre unos y otros, por no hablar de las movilizaciones de lo más perjudicados; el cierre de la fábrica de botellas es un hecho. Así lo han manifestado una vez más sus dirigentes pero esta vez a representantes del propio Ministerio, que ha puesto sobre la mesa alternativas diversas con el fin de lograr a toda costa lo imposible: que Vicasa no abandone la ciudad.
El director general de Industria, Jesús Candil, se reunió ayer con los directivos de la compañía, a los que ofreció financiación para que instalen en Jerez un horno nuevo y moderno que abarate el coste de fabricación del producto. Asimismo, les habló de subvenciones para elaborar otro tipo de mercancía, junto a la petición expresa de que «aguanten unos años más mientras piensan en una línea de productos con futuro».
Toda una batería de opciones que, sin embargo, fueron totalmente descartadas por los directivos, que trasladaron a Candil su determinación de poseer una única factoría en Andalucía, que en este caso será la de Alcalá de Guadaira. Ante este panorama, la diputada socialista Mamen Sánchez mostró ayer su preocupación, calificando de «increíble» la postura de la empresa.
«La verdad es que el tema está bastante complicado. Se le han ofrecido ayudas de todo tipo, pero está claro que la empresa no necesita nada y tiene tomada una decisión firme. Estoy ha sido un palo total y muy gordo». Por ello, Sánchez reconoció que las perspectivas resultan aún menos halagüeñas que hace tan solo unos días, porque hasta la fecha la multinacional no había ratificado el cierre a altas instancias.
Negativa sospechosa
Los trabajadores, por su parte, tacharon de «desastre» lo sucedido, y apuntaron las verdaderas intenciones de la empresa, que según ellos pasan por especular con los terrenos. «Es como si les regalaran todo el dinero del mundo y aún así no se quedaran. Lo que quieren es ganar dinero y mientras marean la perdiz. Están jugando y poniéndonos nerviosos, están ganando la batalla psicológica pero seguiremos luchando».
Cabe recordar que el suelo en el que se ubica la fábrica ha sido recalificado como urbanizable, algo de lo que se podría beneficiar la empresa siempre y cuando construyera otra planta en otro emplazamiento, como así había sido pactado con el Ayuntamiento. Ahora, una vez roto el acuerdo, a pesar de las mejoras económicas ofrecidas a última hora Vicasa también ha renunciado a los terrenos, aunque según los trabajadores se trata de una estrategia para ganar tiempo.
«Eso es propiedad de ellos digan lo que digan, pero está paralizado porque han roto el pacto con el gobierno. Pero como no tienen prisa están dejándolo pasar, a ver si dentro de un tiempo cambia el color del Ayuntamiento y llegan a otro acuerdo. Están jugando con eso». El secretario local de Comisiones Obreras, José Manuel Trillo, que se mostró indignado con los hechos, adelantó que los afectados fletarán varios autobuses «para presionar directamente en Madrid».
Además, el próximo jueves han convocado un paro de 24 horas en la fábrica, a la que seguirán otra serie de protestas encabezadas por una huelga general que cada vez cobra más fuerza.