Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

Reconocimiento al trabajo bien hecho

Manuel Morao recibió el primer Premio Ciudad de Jerez al Flamenco y

V. Montero
Actualizado:

Como cada 9 de octubre, la emoción y la expectación se adueñaron de los alrededores del Teatro Villamarta al filo de las doce del mediodía. La entrega de los Premios Ciudad de Jerez congregaron en el coliseo jerezano a los once galardonados, a familiares, amigos y representantes políticos de todos los colores que se reunieron para disfrutar de un «acto de orgullo compartido», como destacó el presentador de la gala, Pedro Rollán.

Con las once réplicas de cascos griegos perfectamente alineados sobre el escenario como testigos del momento, la ceremonia transcurrió con una corrección exquisita de principio a fin. «Estos jerezanos demuestran que los éxitos son fruto de la lucha contra las dificultades. Estos premios son un reconocimiento al esfuerzo», destacó la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, encargada de entregar los galardones a los elegidos.

«Son el ejemplo de lo mejor de nosotros mismos, once razones para que nos sintamos orgullosos de celebrar el día de Jerez. Una efemérides que acumula 745 años y que nos sirve para proclamar nuestra cohesión como comunidad de ciudadanos libres, unidos por un pasado común, por aspiraciones colectivas, y por el deseo compartido de seguir haciendo de Jerez nuestro mejor y más duradero patrimonio, por encima de siglos de devenir histórico».

Apoyo a Vicasa

La jerezana afincada en Estados Unidos, Mercedes de Juliá Agar, arrancó un aplauso del respetable cuando mostró su apoyo público a los trabajadores de Vicasa y deseó que «la fábrica se quede en Jerez». Como ya había anunciado, dedicó su galardón a la Excelencia «a las personas de mi generación, sobre todo, a las mujeres».

Destacó que «es un premio muy especial» ya que supone «el reconocimiento de mi ciudad a mi trayectoria profesional. Siempre he sido una embajadora de mi tierra».

El Premio Ciudad de Jerez a la Promoción fue uno de los más aplaudidos por los invitados al Teatro Villamarta. Atilano, Alfonso y Fernando Pacheco, los tres hermanos dueños del establecimiento, despertaron los vivas desde las butacas. «Cuando un cliente atraviesa la puerta de La Moderna, las creencias, las razas y las ideologías se olvidan», destacó Atilano durante su intervención. «No todo ha sido un camino de rosas, pero somos como los tres mosqueteros pero a la usanza moderna», confesó el conocido hostelero. La emoción hizo que temblara la voz de Atilano al recordar a sus padres: «Ellos nos inculcaron el amor al trabajo».

Al flamenco

La novedad de esta edición de los Premios Ciudad de Jerez fue el estreno de una nueva categoría dedicada al flamenco. El primero en recibirlo fue el guitarrista Manuel Morao: «He vivido mucho y todo lo que soy se lo debo a la música étnica gitana, a haber nacido en Jerez y en una familia de artistas». Según el jerezano, «llevaré siempre este premio en mi alma y en mi corazón».

Desde EE UU

Otro de los momentos más esperados de la gala fue la entrega del Premio a la Creación al fotógrafo Emilio Morenatti, que se recupera en Estados Unidos de las heridas que le causó un atentado en Afganistán. El homenajeado envió un vídeo para agradecer el reconocimiento: «Es una lástima no poder estar ahí. Afortunadamente, los médicos me han dicho que volveré a caminar y a correr. Me queda un largo camino pero podré coger mi cámara para contar historias». Su madre, Rosa Morenatti, recogió el galardón de manos de la alcaldesa: «Gracias a todos por los desvelos y el interés hacia mi hijo».

Otra periodista, Esperanza Lescún, recogió ayer el Premio Ciudad de Jerez a la Igualdad. «Quiero compartirlo con todos mis compañeros, redactores, gráficos, técnicos, cámaras... Es la primera vez que se le da este premio a un periodista por lo que es un reconocimiento a toda la profesión».

El equipo de trasplantes del Hospital de Jerez, Hematología y Oftalmología estuvo representado por el director del Hospital, Manuel Herrera, y los médicos Eddy Jean Paul, Francisco José Carrizosa e Inmaculada Mota. El reconocimiento es más que merecido puesto que en lo que va de año el centro sanitario jerezano ha gestionado siete donaciones multiorgánicas, ha realizado 30 trasplantes de médula ósea y diez de córnea. Además, se preparan para practicar en unas semanas su primer transplante de cordón umbilical entre personas no emparentadas. «Son profesionales que, de forma anónima, sea de día o de noche, hacen realidad el sueño de otras personas: la vida», dijo Manuel Herrera. También destacó que «el consentimiento de los familiares que han perdido a un ser querido es el mejor ejemplo de solidaridad porque sin ellos no habría trasplantes».

Aniversario de la Caja

El Premio Especial Ciudad de Jerez concedido a Cajasol llega en un momento especial puesto que la próxima semana se cumplen 175 años de la fundación de la Caja de Ahorros de Jerez, germen de la actual Cajasol. Su presidente, Antonio Pulido, insistió ayer en que se trata de la caja más antigua de España: «Tenemos una doble vocación y nuestros compromisos siguen vivos hoy. En los momentos actuales hay que ser sensibles y creo que hay que seguir apoyando a las familias y a las pequeñas y medianas empresas».

vmontero@lavozdigital.es