Otegi volverá al banquillo por el mitin de Anoeta de 2004
El juez cree que el ex portavoz de Batasuna, Permach y Álvarez
MADRID Actualizado: GuardarLa Audiencia Nacional volverá a juzgar a Arnaldo Otegi por exaltación a ETA. El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco acordó ayer sentar en el banquillo de los acusados al ex portavoz de Batasuna y a los también dirigentes abertzales Joseba Permach y Joseba Álvarez, estos dos últimos encarcelados, al estimar que incurrieron en un delito de enaltecimiento del terrorismo durante el mitin que la formación ilegalizada celebró en el velódromo de Anoeta, en San Sebastián, el 14 de noviembre de 2004.
La Fiscalía pide para Otegi, Permach y Álvarez 18 meses de cárcel y 12 años de inhabilitación. La acusación particular del Foro Ermua reclama cinco años de cárcel y otros 20 de inhabilitación, y suma al delito de enaltecimiento los de desobediencia, reunión ilícita y quiebra de medidas cautelares por convocar un acto en nombre de la ilegal Batasuna.
La acusación de exaltación del terrorismo se basa en los informes policiales en los que se explica que durante el evento se produjeron varios actos de apoyo a la banda: proyección de imágenes de etarras y dirigentes de Batasuna fallecidos durante los últimos años, un vídeo con detenciones de activistas, imágenes de manifestaciones a favor de los presos de ETA y comunicados de la banda.
Al final del acto varios encapuchados repartieron entre los asistentes copias de los dos boletines de la banda, Zuzen y Zutabe. Otegi, al cerrar el mitin, agradeció la asistencia a un «acto ilegal» de una «formación ilegalizada».
Hace ahora un año, el juez Velasco decidió reactivar esta causa tras casi dos años y medio de parón. La instrucción judicial no había registrado diligencia alguna desde que el 3 de febrero de 2006 los tres imputados acudiesen a declarar. Entonces, los dirigentes independentistas, que se negaron a declarar, rechazaron haber cometido delito alguno y señalaron que asistieron al acto «en ejercicio de sus derechos como ciudadanos y parlamentarios», y allí no se trató de enaltecer a ETA sino de hacer «una propuesta de paz».
Además de este juicio, Otegi tiene pendiente otra vista oral por exaltación al terrorismo, al participar en el homenaje al preso etarra José María Sagarduy, en 2005.