Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Familias y empresas bajan a la mitad la cuantía de sus impagos comerciales

ELISA GARCÍA
MADRIDActualizado:

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó ayer las dos caras de una misma moneda. Por un lado, publicó el dato positivo de que los impagos en el comercio disminuyeron en el plazo de un año (agosto/agosto) y su importe bajó a la mitad. Y, por otro, que continúa el impacto negativo de la economía sobre la creación de empresas.

Los efectos devueltos son en su mayoría letras de cambio, pagarés, adquisiciones a plazo, etc. El importe de los impagos -operaciones que no fueron reembolsadas a su vencimiento- de las familias y de las empresas que operan en España ascendió a 660 millones de euros, el 54,2% menos, que en agosto de 2008.

La comparación con lo ocurrido en julio refleja que en agosto de 2009 hubo menos vencimientos, debido a que cuando se realizaron los intercambios comerciales había menos actividad económica. El frenazo obligó a las familias y a las empresas a actuar con más prudencia.

Por ejemplo, en julio, el número de efectos vencidos sobrepasó los 9,58 millones y, de ellos, los impagados fueron 454.974. En agosto, el total bajó a 7,79 millones y los desembolsos fallidos a 351.293. En porcentajes, la diferencia mensual es mínima. Los impagos supusieron en julio el 4,7% del total de los efectos a liquidar, y en agosto, el 4,5%.

En cuanto a la creación de empresas, es preciso tener en cuenta que agosto es un mes especial y con poco dinamismo, por lo que casi siempre se trata de un paréntesis entre julio y septiembre. Así, se crearon tan sólo 4.663 sociedades mercantiles, un 18,2% menos que un año antes. El espíritu emprendedor estuvo tan retraído que ese total supuso la cifra más baja desde el año 1996.