El Bicentenario logra duplicar su presupuesto gracias a tres grandes patrocinios privados
Las
CÁDIZ Actualizado: GuardarLa Constitución de Cádiz, la primera que tuvo España, la tercera del mundo, firmada en 1812, ha visto de todo desde su nacimiento. Durante casi dos siglos, aunque estuviera apartada en vitrinas y cajones, ha vivido guerras civiles, hambrunas y crisis de todos los tipos y naturalezas. Esa veteranía le da perspectiva para sobreponerse a la actual recesión económica. En el peor escenario económico español de las dos últimas décadas, la gran celebración gaditana se sobrepone y consigue un importante respaldo económico gracias al patrocinio privado.
El presidente del Consorcio del Bicentenario, Luis Pizarro, y la gerente, María Luisa García Juárez, presidieron ayer la reunión del organismo que reúne a todas las instituciones públicas.
El resultado principal del encuentro fue la aprobación del presupuesto para el año 2010. El penúltimo en la cuenta atrás. Para ese año, fundamental para las celebraciones en San Fernando, el Bicentenario contará con un presupuesto total de 5.455.000 euros. Esta cifra supone un avance significativo respecto al año que se acerca a su fin. «Es casi el doble de la cantidad con la que contamos en 2009», destacó Juárez.
La clave privada
Este notable incremento, que permitirá un salto cualitativo y cuantitativo a dos años de la gran celebración gaditana, ha sido posible gracias a dos elementos. Por un lado, las cuatro instituciones implicadas en el Consorcio (Gobierno, Junta, Diputación y ayuntamientos) han incrementado su aportación en un 25% respecto al año anterior.
Por otro lado y como avance fundamental, tres empresas o corporaciones privadas han acordado ya la aportación de un millón de euros cada una durante los próximos tres años (2010, 2011 y 2012) con lo que la aportación total del acuerdo es de nueve millones de euros.
Ni Juárez ni Pizarro quisieron dar los nombres de estas compañías, puesto que su colaboración está pactada «pero falta fijar la fecha de la firma pública del acuerdo». Como única pista, añadieron que las tres «están en el IBEX 35», el índice bursátil reservado a las firmas con más recursos, cotización y prestigio en todos los sectores económicos.
Son las primeras. Con prudencia, los máximos dirigentes del Consorcio se mostraron confiados en que habrá más. Con todo, la presencia de estas tres y su aportación supone la definitiva superación inicial de uno de los mayores escollos de cualquier gran convocatoria de este tipo: la adhesión de los mecenas, de los grandes patrocinadores privados.
Rafael Román tenía razón
El consejero de Gobernación y presidente del Consorcio consideró que esta inyección económica y el nuevo plan de seguimiento de los grandes proyectos ligados al Doce han conseguido despejar las dudas sobre la terminación de las grandes obras dentro de plazo. Pizarro admitió que «hace seis meses existía preocupación» y dijo comprenderla. En aquel entonces, fue negada por Chaves y Zarrías. Ahora se considera que era lógica y razonable, pero ya se da por superada.