Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Autoridades, durante la inauguración oficial./ LA VOZ
Sociedad

El Centro Mitológico abre en Sanlúcar tras el litigio de Diputación con Chiclana

Diputación cambió la ubicación del Museo por «razones técnicas», aunque para el PP fue una «venganza política»

DANIEL PÉREZ
CÁDIZActualizado:

Del balneario de Brake (en las inmediaciones de la ermita de Santa Ana), al centro de Sánlucar, donde algunos investigadores apuntan que se refugiaron los fabulosos atlantes, huyendo de un terrible cataclismo, media un trecho. Una provincia con tanta historia arrumbada, de las pocas que puede presumir de haber ejercido durante algún que otro tedioso milenio de frontera fija del mundo cartografiado, había de estar, por fuerza, en el pelotón de cabeza de los territorios legendarios que centran los focos inasibles del misterio. El Centro de Interpretación Cádiz Mitológico, que abrió ayer sus puertas en la ciudad que corona la desembocadura del Guadalquivir, pretende ofrecer al visitante una perspectiva general de todos los mitos y leyendas que han cobrado vida en esta tierra, para lo que se fijó un presupuesto tope de 1.100.000 euros.

«Por parte de la Diputación: misión cumplida», afirmó durante el acto el presidente de la Diputación, Francisco González Cabaña, tras la inauguración del Centro, que estuvo acompañado de la alcaldesa de la ciudad, Irene García, y la diputada de Empleo y Desarrollo y vicepresidenta del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico de la Corporación (IEDT), María José Valencia, junto con otras autoridades locales y provinciales.

Nunca antes Hércules y Astarté, entre otros dioses y mitos gaditanos, se habían sentido tan deseados, a tenor de la polémica previa a la inaguración del centro. Después de siglos acumulando polvo en los anaqueles de las bibliotecas, enclaustrados en los libros de los historiadores y en la imaginación de algunos soñadores optimistas, ahora vuelven a la actualidad por mor de un museo destinado a cantar sus gestas y cuya ejecución ha acado siendo una hazaña en sí misma.

Mítica polémica

Sanlúcar se ha quedado finalmente con el Centro, a principios de julio de 2006, Diputación anunció que construiría, con fondos europeos y del Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico, en la Casa Brake de Chiclana. A finales de octubre de 2007Diputación anunció que cancelaría todas las ayudas sujetas al programa Cultur-Cad concedidas a Chiclana por «cuestiones puramente técnicas». Según argumentó entonces la institución provincial, la cláusula décima del convenio firmado con el Consistorio contemplaba la anulación de los compromisos financieros asumidos por Diputación si, una vez transcurridos dos años desde la concesión de las ayudas, no se justificaban en tiempo y forma la ejecución de las obras.

Desde el Ayuntamiento, gobernado por un mosaico de siglas (PP, IU, PSA y PA) se interpretó que la cancelación de las ayudas obedecía a móviles partidistas, aunque Francisco González Cabaña la achacó a la «manifiesta incapacidad que se demuestra en la gestión del Ayuntamiento», y anunció que «esas ayudas no se perderán porque se emplearán en obras de la provincia cuya ejecución esté asegurada en los plazos exigidos».

El Centro de la polémica se divide en seis módulos complementarios. El primero se dedica al entorno de la capital y tiene como protagonista absoluto a Hércules. El segundo, dedicado a Tartessos, pretende determinar claramente los límites entre los hallazgos, teorías y evidencias históricas y todas las especulaciones figuradas sobre el carácter mítico de esta civilización.

Un tercero se ciñe a los dioses fenicios, aunque se reserva un cuarto módulo completo al templo de Melkart-Hércules, y un quinto a las deidades femeninas como Gadir o Astarté. El último desgrana los cultos a Baco y Baal-Cronos.