italia

Berlusconi se enfrenta al primer juicio tras perder la inmunidad

El primer ministro vuelve a cargar contra la prensa y las instituciones de su país al iniciarse la primera audiencia del caso Mills, en el que está imputado por corrupción

ROMA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, ha acaparado todo el protagonismo en la primera audiencia del proceso de apelación por la condena a prisión a su ex abogado David Mills por un falso testimonio a su favor, pues en ella se planteó la posibilidad de hacer comparecer al mandatario. El Tribunal de Apelación de Milán ha abierto esta mañana la primera de las sesiones previstas tras las que deberá decidir si ratificar la condena de 4 años y 6 meses de cárcel dictada contra Mills por la Corte milanesa el pasado 17 de febrero, por un proceso en el que Berlusconi también está imputado.

La causa contra el mandatario por un supuesto delito de corrupción tuvo que ser suspendida en virtud del "Lodo Alfano", la ley de inmunidad a los cuatro mayores cargos del Estado italiano que invalidó el pasado miércoles la Corte Constitucional, abriendo las puertas a la presencia del empresario en los tribunales. Ahora Berlusconi, además de ver cómo se reanuda su proceso por el caso Mills ya con la constitución de un nuevo tribunal, puede verse, incluso, llamado a declarar en la apelación por una condena en la que su ex abogado fue declarado culpable de haber testificado a su favor en dos juicios a cambio de dinero.

Al comienzo de la audiencia, el abogado de Mills, Federico Cecconi, anunció su intención de solicitar formalmente la renovación parcial del debate de la causa para así permitir que Berlusconi pueda ser llamado a testificar por un caso en el que, según la defensa del letrado británico, tanto él como el mandatario italiano deben ir de la mano.

Ni Mills ni Berlusconi

Pero este anuncio fue rápidamente contestado por la fiscal general Laura Bertolè Viale, quien pidió rechazar toda solicitud de hacer testificar a Berlusconi en la apelación, al tiempo que pidió que se ratificara la condena de cuatro años y medio de cárcel a Mills. "Sobre este asunto Berlusconi nunca ha sido sometido a un interrogatorio ni ha participado en audiencias antes de la suspensión del primer proceso", ha defendido Bertolè. "Su posición además es notoria. Ya ha dicho en televisión que no sabía ni siquiera cómo se llamaba el abogado Mills y ha demostrado que no sabe nada de los hechos a examen (...) Después de dos años de instrucción, no hay ninguna exigencia de renovar el debate".

El letrado británico no ha acudido a la audiencia del proceso de apelación por su condena, pero ya ayer en una entrevista a Radio 24 opinó que sería "absurdo e ilógico" que uno fuera absuelto y otro condenado por el mismo caso. "O los dos culpables o inocentes, dada la naturaleza de la acusación por corrupción", comentó el abogado ingles, quien aseguró que en su condena tuvo que ver el hecho de que el primer ministro no hubiera podido testificar.

El propio Berlusconi no ha hecho referencia directa a este caso, pero tras el Consejo de Ministros habló de una "persecución" judicial contra él que le ha costado 200 millones de euros en "asesoría y jueces", un lapsus del que se dio cuenta rápidamente uno de sus ministros, Renato Brunetta, que le corrigió: "asesoría y abogados".