Un operario trabaja en esta pieza del A380. / A. VÁZQUEZ
Ciudadanos

Maná aeronáutico en la Bahía

La industria auxiliar recibirá en 2011 un regalo con la externalización del ensamblaje la panza del A380 para acometer otras cargas de trabajo La planta gaditana, sin embargo, será la única española que no se ampliará

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Como un maná caído del cielo. Así recibirá la industria auxiliar del sector aeronáutico en la Bahía la próxima externalización del ensamblaje de la panza -conocida como belly fairing- del A380, el mayor avión de pasajeros del mundo. Estos trabajos se han realizado hasta ahora en la planta de Airbus de Puerto Real. Sin embargo, este centro de trabajo necesita disponer de espacio adicional en su planta para hacer frente a las cargas de trabajo del A350, el nuevo modelo de pasajeros de la compañía. La factoría del Trocadero fabricará para este nuevo aparato los cajones de torsión que se encuentran en el interior del estabilizador horizontal -las dos alas de la cola del avión-.

«Cuando los trabajos para el A350 entren en carga en Puerto Real habrá llegado el momento de externalizar la panza del A380», explicó el vicepresidente de Airbus Operations -nueva denominación de la empresa en el país- en España, Rafael González Ripoll. No obstante, matizó que esto no sucederá antes del año 2011. No se tratará de vaciar de carga la factoría, sino de darle capacidad para afrontar el programa del A350. Señaló que este movimiento permitirá también reducir la dependencia del centro productivo gaditano de los trabajos del A380.

Cerca del mar

González Ripoll confirmó que la subcontratación de estos trabajos se habrán de realizar en un lugar cercano a la costa. La razón es que esta pieza del avión es demasiado grande y necesita ser transportada por vía marítima hasta Francia para su integración en la línea de ensamblaje final de Toulouse. No sería lo primero que salga del centro de El Trocadero. Hace dos años ya se subcontrató a Alestis (entonces SK10 Andalucía) el ensamblaje del estabilizador horizontal del A320.

Por otro lado, también confirmó que la planta puertorrealeña será la única de Airbus que no ampliará sus instalaciones. En Illescas (Toledo), ya se construye una nueva nave que albergará la construcción de las alas del A350. En Getafe, asimismo, también se realiza una ampliación de las instalaciones.