El ala conservadora de la judicatura se queda sola
Extremadura, La Rioja y Castilla La Mancha fueron las regiones donde más se sintió el paro convocado
MADRID Actualizado: GuardarLos jueces conservadores apenas lograron sumar apoyos en la huelga que convocaron ayer y fracasaron en su intento de igualar las exitosas movilizaciones del pasado 18 de febrero a nivel nacional. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cifró el seguimiento en el 23,5%, mientras que los convocantes, la Asociación Profesional de la Magistratura, elevaron este dato al 35% de la planta judicial. El Ministerio de Justicia aseguró que el paro apenas repercutió en los juzgados y alabó el «ejercicio responsable» de los jueces que no la secundaron.
De los 4.543 jueces y magistrados ejercientes, hicieron huelga 1.071, es decir, casi uno de cada cuatro profesionales, según el CGPJ. Las plantas judiciales donde más repercutió el paro fue en Extremadura, con un 50% de seguimiento, Castilla La Mancha (48,3%), La Rioja (40%), la Comunidad Valenciana (39,8%), Cantabria (31,4%) y Galicia (30,3%). En el polo opuesto, la huelga apenas alcanzó el 15% de seguimiento en Cataluña, Navarra y Madrid; el 18,4% en Asturias; el 20% en Andalucía; el 21% en Castilla y León y el 24,8% en el País Vasco.
Lejos del triunfalismo, la asociación convocante mostró en un escueto comunicado su satisfacción por «tan elevado» nivel de seguimiento, lo que, a su juicio, «corrobora la opinión generalizada en el colectivo judicial de insuficiencia de medios y carencias endémicas en el ejercicio de la función jurisdiccional».
Con otros ojos se vio el paro desde el órgano de gobierno de los jueces, que habían calificado la movilización de «alegal»; y desde el PSOE, su portavoz de Justicia, Álvaro Cuesta, aseguró que el «escaso seguimiento» del paro demuestra que los convocantes habían fracasado.
Audiencia y Supremo
En los principales órganos judiciales la repercusión fue nula. Sólo dos de los 74 magistrados del Tribunal Supremo la secundó y en la Audiencia Nacional apenas la siguieron tres jueces de 84. En este tribunal el más reivindicativo fue el instructor Eloy Velasco, que ya hizo huelga el pasado 18 de febrero. En la puerta de su despacho y en el pasillo de la primera planta colgó varios carteles alusivos a la convocatoria en demanda de más medios humanos y materiales.
La portavoz del CGPJ, Gabriela Bravo, destacó que la asociación convocante, la APM, dispone a día de hoy de 1.122 afiliados. En el descenso de la incidencia fue fundamental la poca participación en Madrid y Barcelona, donde se pasó del 33% registrado en febrero al 15 y al 16% de jueces que pararon en el día de ayer, dijo Bravo.