El Palau de la Música suspende a su actual tesorero
La Fiscalía considera que las actuaciones de los querellados, entre los que figura Pau Duran, son constitutivas de delito continuado de falsedad en documento oficial y mercantil y apropiación indebida
BARCELONAActualizado:Los nuevos gestores del Palau de la Música han decidido suspender de "cualquier responsabilidad" en la entidad a Pau Duran, hasta ahora tesorero del Orfeó Català y miembro del Patronato del Consorcio del Palau, tras conocerse que es uno de los cinco querellados por la Fiscalía en el 'caso Millet'. En un escueto comunicado, los portavoces del Palau de la Música informan de que Duran ha sido suspendido de sus responsabilidades "hasta que se aclaren los hechos señalados en el sumario" del caso, que lleva el Juzgado de Instrucción número 30 de Barcelona.
Parte de la querella de la Fiscalía se conoció ayer públicamente tras levantar el juez el secreto del sumario, con lo que fueron públicas las identidades de dos de las personas que también estaban querelladas y que hasta ahora se desconocían. Entre ellos, figuran Pau Duran y el anterior tesorero de la entidad cultural, Enric Álvarez, además de los ya conocidos, Félix Millet, Jordi Montull y la hija de éste, Gemma Montull.
Duran figura como «autorizado»
Tras conocerse que Pau Duran era uno de los cinco querellados, los nuevos gestores han decidido hoy mismo suspenderle de sus funciones de tesorero del Orfeó Català, aunque se desconoce si esto supone su destitución o relevo definitivo, han indicado las mismas fuentes. Pau Duran ejercía actualmente de tesorero de la entidad, a pesar del cambio en la dirección del Orfeó Català, en la Fundación del Palau de la Música y en el Consorcio, y tras el abandono de sus cargos del máximo responsable, Félix Millet, en agosto pasado.
En la querella se menciona a Duran y a su antecesor en el cargo de tesorero, Enric Álvarez, como "autorizados" para trabajar con las cuentas bancarias de la entidad cultural, si bien los cargos que ostentan o han ejercido en el pasado están tapados y no se pueden leer en la copia que se ha facilitado a los medios de comunicación. Por el contrario, el resto de querellados, Félix Millet, Jordi Montull y la hija de éste, Gemma Montull, son identificados claramente por sus nombres, apellidos y se describen sus funciones en el Palau como "máximo responsable ejecutivo", "relevantes responsabilidades efectivas en la gestión financiera de las entidades" del Palau y "directora financiera de la Fundació", respectivamente.
Por el momento, sólo Millet y Montull están citados a declarar por el juez el próximo día 19 de este mes, mientras Gemma Montull, Pau Duran y Enric Álvarez no han sido llamados por el momento a prestar declaración ante el magistrado Juli Solaz.
El ex presidente desvió 10 millones
En la querella de la Fiscalía, se considera que las actuaciones de los querellados son constitutivas de un delito continuado de falsedad en documento oficial y mercantil y otro delito continuado de apropiación indebida. El desvío de fondos del Palau de la Música durante la gestión de su ex presidente Félix Millet ronda los 10 millones, según la querella de la Fiscalía, una cifra que podría ser superior ya que, según detalla en un comunicado, en septiembre pasado presentó un nuevo escrito en el Juzgado en el que se ponía de manifiesto "haberse detectado nuevos hechos presuntamente delictivos".
Entre estos nuevos hechos estarían nuevos pagos realizados por las entidades a empresas relacionadas con los querellados en los ejercicios 2008 y 2009, pagos por supuestos trabajos en el Palau que "pudieran no corresponderse con obras reales" y otros pagos "significativos" de cheques al portador entre 2007 y 2009. Además, también se habrían efectuado obras o reformas en viviendas particulares de algunos de los querellados facturadas a cargo del Orfeó Català, según la Fiscalía.