costa noroeste

La Diputación inaugura en Sanlúcar el centro 'Cádiz Mitológico', con una inversión superior al millón de euros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Diputación Provincial de Cádiz, Francisco González Cabaña, inauguró hoy en Sanlúcar el Centro de Interpretación del Cádiz Mitológico, en cuya construcción se invirtió más de un millón de euros.

En un comunicado, Cabaña destacó que esta inauguración supone una "misión cumplida" por parte de la Diputación, aprovechando la oportunidad para anunciar la próxima rehabilitación del Auditorio de La Merced, también en el municipio sanluqueño.

En este sentido, significó que la rehabilitación del futuro auditorio cuenta con un presupuesto de unos dos millones de euros, procedentes de fondos europeos y del programa de la Diputación 'Cádiz 2012 Compite', dentro de las inversiones programadas para la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 2812.

SOBRE CADIZ MITOLOGICO

El Centro de Interpretación del Cádiz Mitológico se encuentra ubicado en el Centro Cultural La Victoria de Sanlúcar. La inversión realizada asciende a 1.102.502 euros, cofinanciados en un 75 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el resto por la Diputación.

Usando una base documental de la Universidad de Cádiz, el contenido de la exposición se sintetiza en tres ámbitos temáticos, concretamente 'Territorio Sagrado. La tierra de Hércules', 'La Diosa Madre. El origen de los tiempos' y 'El Templo de Hércules. El faro del lejano occidente'.

Así, el recorrido se inicia en la nave central, donde se ubica el ámbito del 'Territorio Sagrado'. Allí, el visitante pude situarse en el Reino de Tartessos y de las colonias fenicias. Desde aquí optará libremente por dirigirse a cualquiera de los otros dos ejes temáticos.

En el ábside de la antigua iglesia se encuentra el centro de la exposición: 'El Templo de Hércules'. Según dijo, constituye "el santuario por excelencia de la antigüedad gaditana, dedicado al héroe probablemente más reconocido por la ciudadanía y que fusiona las tres culturas que crearon el sustrato de lo que es hoy Andalucía", en alusión a los griegos, los fenicios y los romanos.

Finalmente, el área destinada a 'La Diosa Madre' se ubica en la nave lateral del Centro de Interpretación, por constituir un espacio "diáfano y con menos luminosidad que evoca a los mitos más ancestrales, a aquellos que se remontan a la prehistoria, al inicio de los tiempos".