![](/cadiz/noticias/200910/08/Media/vi%f1ista--300x180.jpg?uuid=80c16142-b3db-11de-8075-9f2c7ebd049b)
La consejera no recibirá hoy a los viñistas porque no acepta «chantajes»
Clara Aguilera afirma en Jerez que tiene «la mano tendida al Marco», pero continúa sin concretar si llegarán las ayudas
JEREZ Actualizado: GuardarLa consejera de Agricultura de la Junta, Clara Aguilera, vino ayer a Jerez pero hizo caso omiso a los viticultores, que la acusan de no haberse reunido ni una sola vez con las organizaciones agrarias desde que tomara posesión de su cargo. Sí lo hizo con los nueve alcaldes de las localidades que conforman el Marco de Jerez, para concretarles, según sus propias palabras, «todo el trabajo que se está realizando» en pro de un sector que «ocupa y preocupa» a la Consejería que dirige.
Su visita a la ciudad tuvo lugar justo un día antes de la manifestación que numerosos agricultores convocados por Asaja y Aecovi llevarán a cabo hoy en Sevilla, en las puertas de la Consejería. Aguilera dejó bien claro que no va a recibirlos, ya que en primer lugar hay pleno en el Parlamento y en segundo «las puertas de la Consejería están siempre abiertas, pero no para los casos que puedan resultar un chantaje a la administración pública».
Así, dijo que «cada uno está en su derecho», pero insistió en que hoy no piensa reunirse con ellos. Aguilera fue muy tajante al respecto: «Les reitero la mano tendida para seguir hablando, pero no con medidas de presión». En este sentido, lamentó que opten por las movilizaciones en vez de por el diálogo.
Futuro del sector
Antes del encuentro mantenido con los alcaldes, que se extendió alrededor de media hora, la consejera de Agricultura precisó que el Marco es algo que «preocupa y ocupa» a la Junta. De ahí que quisiera conocer de primera mano la opinión de los máximos responsables de las localidades afectadas, así como el trabajo que se está realizando en pro de un «futuro esperanzador para el sector».
La prioridad de la administración andaluza es nítida, dejó ver la consejera: «Hemos venido a hablar de soluciones de futuro definitivas, encaminadas al interés general del Marco, ya que no puede volver a suceder como en años anteriores, con una crisis tras otra». Clara Aguilera también avanzó que «no será éste el único encuentro», aunque no especificó si se refería a los alcaldes o a las organizaciones agrarias.
Recordó además que el sector, tanto en España como en Andalucía, está sufriendo los efectos de la caída del consumo. Ante todo ello, recalcó que «la mano de la Consejería de Agricultura está siempre tendida por el futuro del Marco de Jerez».
Sin embargo, no concretó en ningún momento si llegarán o no las ayudas. Cuestionada sobre ello, indicó que la Junta de Andalucía está siempre «trabajando para solucionar los problemas del Marco y de los viticultores». Entre ellos, los excedentes de la cosecha actual, para lo que hay «bastantes medidas sobre la mesa», aseguró.
Escasa concreción
Sin embargo, según quienes estuvieron presentes en el encuentro, Aguilera no dijo mucho más de lo que ya se sabía. En este sentido, el alcalde de Trebujena, Manuel Cárdenas, habló de «buenas intenciones pero poca concreción».
De hecho, volvió a insistir en que toda solución pasa por dar salida de una vez por todas al Reglamento del Vino, así como al problemas de los productos complementarios. Los alcaldes plantearon a la consejera las principales cuestiones que les preocupan, en el caso de Trebujena el de los excedentes. Cárdenas le explicó que hay que dar salida a 1.500 hectáreas en el Marco, que es el equivalente a unas 20.000 botas de vino.
Por su parte, Aguilera precisó que hay productos complementarios, como el mosto concentrado rectificado, que pueden venir también de fuera, aunque lógicamente la prioridad es que provengan de la zona productora.
Por último, les anunció que se reunirá con el sector productor, aunque no especificó cuándo. Desde luego, no será hoy, cuando los viñistas de la provincia convocados por Asaja y Aecovi tienen su «segunda cita» en Sevilla, quince días después de la primera movilización. Denunciarán que la consejera no ha cumplido sus promesas, así como los bajos precios y la precaria situación.