ESPAÑA

El testaferro de Correa amenaza con tirar de la manta en las cuentas del PP gallego

Alerta desde la cárcel de que en esa financiación hay cosas «espectaculares» Las irregularidades de los populares podrían salpicar al partido en Argentina

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pablo Crespo, el hombre de confianza de Francisco Correa, asegura que está dispuesto a tirar de la manta en la financiación del PP en Galicia si su situación procesal se complica con la documentación que la Policía encontró en el interior de la caja de seguridad que tenía en una sucursal bancaria de Pontevedra.

Según revelan las interceptaciones de las comunicaciones en la cárcel de Soto del Real (Madrid) que obran en el sumario, Crespo mantuvo una conversación el pasado 5 de marzo con sus abogado, Pablo Rodríguez Mourullo, a quien transmite su inquietud sobre el contenido de esos papeles. Crespo asegura que en esos apuntes sobre las cuentas del PP gallego entre abril de 1996 y septiembre de 1999 los investigadores van a encontrar «cosas espectaculares» que si llegan a la prensa, van a ocupar «una semana de portadas».

El propio imputado reconoce lo anómalo de esa contabilidad, en la que «todo estaba con seudónimos». Explica a su abogado que no había destruido esa documentación por si alguno de «mis superiores» en el partido se la pedía algún día, aunque también confiesa que había copias de esos apuntes con supuestas irregularidades en el partido.

Y en ese momento asegura a su letrado que está dispuesto a contar que la formación conservadora conocía esos datos si se complica mucho su defensa en el caso Gürtel. «Llegado el momento, a lo mejor me verá obligado a declarar que envié copia de esa documentación a determinadas personas para que la tuvieran y que me guardé el original». «Eso lo van a considerar algo muy espectacular cuando se levante el secreto del sumario», vaticina Crespo, que, sabedor de lo delicado de su situación, se despide de sus abogados con la petición de que hagan usos de su «ciencia jurídica». «En vuestras manos encomiendo mi espíritu», apostilla.

Facturas falsas

En las cuentas del ex secretario de Organización del PP, que ya advirtió que desvelar el contenido de esa caja de seguridad crearía un «lío morrocotudo», aparece un agujero de un total de 97,2 millones de las antiguas pesetas (unos 584.000 euros), según se desprende de los informes de la Brigada Antiblanqueo incluidos en el sumario.

Los atestados policiales aseguran que Crespo intentó tapar ese agujero en las cuentas populares recurriendo a la emisión de facturas falsas por parte de tres empresas que forman parte de la trama corrupta, A-Uno Asociados, FCS y Special Events, con las que tenían previsto tapar unos 60 millones de pesetas del desfase de los 97,2 millones.

Ese más de medio millón de euros, apuntan los investigadores, provienen de «gastos del Partido Popular» que «no están justificados» y se refieren a 1996. No obstante, en otra conversación anterior en la cárcel con su letrado, el pasado 24 de febrero, Crespo se muestra mucho más preocupado con las cuentas de 1999. En esa grabación se muestra especialmente inquieto y, consciente del posible ilícito, pregunta a su defensor: «¿Cuándo prescriben ese tipo de cosas?» «Depende de lo que estemos hablando, si es un problema de financiación irregular que puede conducir a un delito electoral, como mucho diez años», explica el jurídico, quien, no obstante, advierte a Crespo de que una cosa es la caducidad de las irregularidades y otra es que ciertos periódicos informen de esos delitos aunque estén prescritos.

Otro informe del 13 de marzo de 2009 de la Brigada de Blanqueo de Capitales se hace eco de otros pasajes de esa conservación. Según este documento, Crespo reconoce a su letrado que en esos papeles de la contabilidad del PP gallego existe «una relación de ingresos y gastos, sin especificar quién ingresaba», y se muestra seguro de que «cuando se levante el secreto del sumario, esto va a traer cola»

Esos mismos informes de Antiblanqueo se hacen eco de que en la memoria externa encontrada al contable de la trama, José Luis Izquierdo, hay referencias sobre dinero B entregado a Crespo y junto a ellas «consta un apunte de pago al presidente del PP en Argentina (Arturo González Gil) por valor de 1.620 euros». El apunte data del 20 de enero de 2004.