La vicepresidenta segunda, Elena Salgado , durante su comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda./ Efe
ESPAÑA ANTE LA CRISIS

Salgado advierte de que quedan «meses difíciles» y que la recuperación será «lenta»

La vicepresidenta avisa de que el elevado endeudamiento de las familias y las empresas condiciona la evolución de la economía española de 2010

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, ha advertido de que la recuperación económica será "lenta" y "aún quedan por delante momentos difíciles" de esta crisis, especialmente en lo que afecta al desempleo, por lo que habrá que "afrontar retos exigentes". Salgado ha comparecido en la Comisión de Economía y Hacienda del Senado, en la que también ha avisado de que el elevado endeudamiento de las familias y las empresas, y el exceso de oferta inmobiliaria, que deben seguir bajando, condicionan la evolución de la economía española del año que viene.

Ha recordado que el crédito a hogares y empresas sigue desacelerándose, aunque considera que es un "proceso necesario a nivel agregado" dado el citado endeudamiento del sector privado. Salgado ha insitido en que el crédito a los hogares y a las empresas "no puede ni debe crecer al ritmo en que lo hacía antes", si bien reconoció que esta corrección debe producirse de forma "gradual" para no dejarles sin financiación.

Además, al analizar al principio de su discurso la situación económica mundial, la ministra de Economía ha apuntado que las restricciones de crédito y la necesidad del sector privado de recomponer su ahorro supondrán una "limitación al crecimiento" que será "más intensa" en los países que hayan experimentado "mayores burbujas de activos".

Optimismo de cara al futuro

Pese a reconocer los elementos que condicionan la evolución económica, Salgado ha insistido en defender las previsiones en las que se ha basado el Gobierno para elaborar los Presupuestos Generales del Estado para 2010, que apuntan a una caída del PIB del 3,6% este año y del 0,3% el que viene.

Unas previsiones que, ha admitido, son más optimistas que las de organismos internacionales como el FMI, pero debido a que el Gobierno espera una "mejor evolución de las exportaciones". "No sólo estamos recuperando competitividad gracias al favorable diferencial de inflación, sino que nuestras exportaciones están logrando aumentar su cuota de mercado en los mercados internacionales desde comienzos de año", ha añadido.

Salgado ha asumido que "aún quedan por delante momentos difíciles", sobre todo en lo que afecta al desempleo, "que sigue una evolución similar al PIB pero con cierto retraso". También ha reconocido que el proceso de recuperación "no será fácil ni rápido", aunque considera que se está avanzando "en la dirección adecuada" con las exportaciones y los sectores innovadores "como candidatos a protagonizar el crecimiento futuro".

La "moderada" subida de impuestos

La titular de Economía ha defendido la actuación del Gobierno, que persigue, ha asegurado, mitigar el fuerte impacto de la crisis y ampliar a largo plazo la capacidad de crecimiento de la economía. Recordó así las medidas destinadas a la protección social -como la ayuda de 420 euros para los desempleados sin cobertura-, así como otras para ayudar a "restablecer el normal funcionamiento" del sector financiero, como el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), un instrumento que, recordó, aún no ha tenido que utilizarse.

También ha insistido en la necesidad de asegurar el sostenimiento de las finanzas públicas a largo plazo, y por ese objetivo ha vuelto a justificar la "moderada" subida de impuestos prevista en los Presupuestos de 2010. "En estas circunstancias", ha añadido, el Gobierno ha considerado "conveniente" hacer un esfuerzo para mantener un nivel de presión fiscal más cercano a los parámetros europeos y para enviar "una señal de firme compromiso" con la sostenibilidad presupuestaria, un mensaje que tendrá, en su opinión, un "efecto confianza positivo".

En su discurso, Elena Salgado también ha asegurado que el Gobierno apuesta por reactivar el diálogo social para poder impulsar medidas que mejoren la competitividad, fomenten el empleo y apuesten por una mejora de su calidad. El "objetivo principal" del Ejecutivo, ha reiterado, es el de que la economía "vuelva a generar empleo" y que el estado de bienestar "salga fortalecido de este desafío que supone la crisis económica".