Los arqueólogos recuperan cuatro pilastras funerarias en Baelo Claudia
Actualizado: GuardarLas tareas de limpieza llevadas a cabo en las ruinas hispanorromanas de Baelo Claudia, en Tarifa, han deparado nuevos e importantes hallazgos arqueológicos. El equipo, integrado por universitarios de Cádiz y Alicante, supervisados por profesores de universidades de Barcelona, Alicante y Madrid, ha recuperado cuatro nuevos cipos -pilastras- funerarios del tipo que George Bonsor, que hizo las primeras excavaciones entre 1917 y 1921 junto a Pierre Paris, llamó «muñecos» por sus rasgos antropomórficos.
En uno de los ejemplares recuperados se observan perfectamente los ojos, la nariz y la boca, según ha informado la Consejería de Cultura en un comunicado enviado. La actividad arqueológica promovida por el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, dependiente de la Consejería de Cultura, y la Universidad de Alicante, finalizó el pasado mes de septiembre. Durante las limpiezas superficiales han aparecido restos de los expolios históricos y materiales arqueológicos no recuperados en la excavación de Bonsor, como urnas cinerarias, vajilla fina, restos de ánforas y ajuares funerarios.
La actividad se enmarca en las líneas de investigación primer plan director del conjunto arqueológico y ha sido financiada por Cultura. Los estudiantes han limpiado las estructuras exhumadas en las antiguas excavaciones para levantar los enterramientos visibles actuales y volver a excavar algunos de los mausoleos más destacados, como el Hornillo de Santa Catalina.