El desvío de fondos del Palau de la Música ronda los diez millones de euros
Los querellados habían desviado de forma continuada cuantiosas sumas de dinero
BARCELONAActualizado:El desvío de fondos del Palau de la Música durante la gestión de su ex presidente Félix Millet ronda los 10 millones euros, según el sumario, que implica por estos hechos, además de al ex director administrativo Jordi Montull y a su hija Gemma Montull, directora financiera, al tesorero de la Fundación Pau Durà Basté y a su predecesor Enric Álvarez.
Según el sumario, cuyo contenido se ha conocido parcialmente, además del desvío inicial de fondos de 2003, procedentes de la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música y de la Associació Orfeó Català-Palau de la Música que originó la investigación de la Fiscalía -con partidas de 1,7 y 0,6 millones de euros- en ejercicios posteriores y hasta 2008 se realizaron otras operaciones del tipo "talones reintegro" por valor de otros ocho millones.
Los movimientos presuntamente irregulares de fondos podrían haberse llevado a cabo como pago a supuestas obras realizadas en estas entidades culturales, así como por la contratación de actuaciones de artistas no justificadas documentalmente.
"Una maraña de cuentas"
Se explica en el texto que, según las diligencias abiertas por la Fiscalía, los querellados habrían desviado cuantiosas sumas de dinero de la entidad. Para ello, utilizaban "una maraña de cuentas bancarias, justificaciones documentales mendaces y empresas pantalla, convirtiendo fondos en dinero efectivo y haciéndolos desaparecer después".
La sospecha inicial de irregularidades contables surgió cuando la Oficina Nacional de Investigación del Fraude detectó operaciones bancarias de la Fundació y de la Associació realizadas en efectivo con billetes de 500 euros en 2003. Las operaciones no figuraban contabilizadas oficialmente, por lo que la agencia Tributaria solicitó los justificantes.
Aunque la Fundació explicó que el dinero se había destinado a obras de remodelación del Palau, varias de las empresas, que supuestamente se encargaron de las mismas, presentaban un "perfil completamente plano", es decir sin actividad real, mientras que las compañías que sí estaban operativas habían cobrado por esas operaciones antes, pero por trasferencia bancaria, "no en efectivo".
En cuanto a la retirada de fondos de la Associació, los gestores respondieron ante la inspección tributaria que el dinero se había destinado a pagar en efectivo facturas de obras realizadas en la entidad.
La inspección de tributos constató que la Fundació y la Associació estaban aportando las mismas facturas en justificación de retiradas de fondos distintas, aunque posteriormente la Associació rectificó y adujo que dichas sumas se habían destinado al pago de artistas, aunque presentó un listado no riguroso, ya que no incluía su correspondiente soporte documental.
Fin de la carrera pública de Millet
La Agencia Tributaria puso en conocimiento de la Fiscalía estos hechos que, en julio de 2008, motivaron la correspondiente investigación y el registro del Palau por parte de los Mossos d'Esquadra que puso punto final a la carrera pública de Millet.
El juez ha mantenido en secreto la parte del sumario correspondiente a las diligencias de investigación, a la espera de las declaraciones de los querellados.
En la nota remitida por la Fiscalía, se explica que el pasado 8 de septiembre el Fiscal presentó un escrito al juzgado en el que se recogían nuevos hechos presuntamente delictivos, entre los que se incluían pagos realizados por las dos entidades a empresas relacionadas con los querellados en 2008 y 2009, así como pagos por supuestos trabajos en el Palau que podían no ser reales.
El juez ha citado a declarar como imputados a Millet y Montull el 19 de octubre, una declaración que se producirá casi tres meses después del registro del Palau. Tanto Millet como Montull confesaron en una carta al juez haber desviado para su beneficio personal 3,3 millones de euros. Por el momento, el juez no ha citado a declarar a Gemma Montull, ni a las otras dos implicados.