Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
trasladado desde filipinas

La familia de Larrañaga luchará por su libertad y por demostrar su inocencia

El preso ya se encuentra en la cárcel de Soto del Real donde cumplirá el resto de la condena a cadena perpetua que le fue impuesta en Filipinas por el secuestro, violación y asesinato de dos hermanas en 1997

EFE |
MADRIDActualizado:

La familia de Francisco Larrañaga, que anoche llegó al aeropuerto de Barajas para cumplir en España el resto de la condena a cadena perpetua le fue impuesta en Filipinas por el secuestro, violación y asesinato de dos hermanas en 1997, ha asegurado que seguirá luchando por su libertad y por demostrar su inocencia.

En declaraciones a los medios de comunicación tras visitar a su hijo en la madrileña prisión de Soto del Real, la madre de Larrañaga, Margot González, ha dicho estar muy contenta de que el preso ya esté en España, pero ha asegurado que aunque "es un paso grande", . Manuel Larrañaga, padre del joven hispano-filipino de 31 años que ya ha cumplido doce años de cárcel en Filipinas, ha señalado que a su hijo "le han venido las Navidades adelantadas".

Posible traslado a Martutene

Los padres, que habían visto a Larrañaga hace dos o tres semanas en el penal de New Bilibid, a 30 kilómetros de Manila y que permanecerán en España hasta Navidades, le han encontrado "muy bien" y han explicado que su hijo ha hecho enseguida amigos. "Nos ha dicho que le tratan muy bien y que había comido chorizo", ha señalado Margot. La pareja espera ahora que Larrañaga pueda ser trasladado pronto a la prisión de Martutene en Guipúzcoa, lo que, según su abogado, Javier Viada, puede que sea "pronto y rápido". "La sensación que tengo es que igual Paco me invita a comer pronto en Euskadi", ha apuntado.

Viada, que esta mañana ha acudido a los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria antes de visitar a su cliente en la cárcel, se ha mostrado optimista y, aunque ha recordado que el tratado firmado entre España y Filipinas sobre personas condenadas y cumplimientos de penas prohíbe cualquier remisión de condena, espera que en un mes empiecen las salidas y que pronto se le conceda el tercer grado. "Ahora depende fundamentalmente de él. Tiene que ser un buen chico y acomodarse a su nueva residencia", ha apuntado el abogado, que cree que a Larrañaga le va a costar adaptarse a un cambio que, "aunque a mejor", ha calificado de "radical". "Lleva doce años en una prisión donde el hacinamiento es normal, donde no hay ni agua ni luz y en la que cada noche pensaba que le podía pasar algo. Aquí está casi en un hotel de cinco estrellas", ha bromeado.

«No trae odio»

Su prima, Maisha Ortoll, que también ha visitado esta mañana a Larrañaga, ha dicho que le ha sorprendido la entereza de su primo y ha asegurado que "no trae odio" y que es una persona "sencilla que cada día se levanta pensando que su lucha es sobrevivir hoy".

Por su parte, el tío de Larrañaga, tras leer en las Juntas Generales de Guipúzcoa una declaración contra la pena de muerte junto a Javier Luariz, primo del guipuzcoano condenado a muerte en Estados Unidos Pablo Ibar, ha recordado que su familia sigue luchando para conseguir una audiencia probatoria que establezca que no hubo un juicio justo. Francisco Larrañaga ha asegurado que su sobrino "ahora respirará", al igual que el resto de sus allegados y ha agradecido el apoyo a todos quienes han acompañado a la familia en este "camino tortuoso" hasta conseguir su traslado a España.

Larrañaga fue declarado culpable por primera vez en 1999 y cinco años después el Tribunal Supremo de Filipinas le condenó a muerte, aunque tras la abolición de la pena capital en el país asiático en 2006, ésta fue conmutada por cadena perpetua, equivalente a 40 años de prisión de cumplimiento efectivo.