Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Limones, judías y gallos encabezan las subidas de precios en septiembre

C. C.
MADRIDActualizado:

Limones, judías verdes y gallos son los alimentos que más se encarecieron durante el mes de septiembre, según el estudio mensual de precios de venta al público que elabora el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Por el contrario, las peras y las sardinas experimentaron las mayores bajadas.

En la categoría de productos frescos, en tasas mensuales las mayores subidas de precios las registraron los limones, que se encarecieron un 18,67%; las judías verdes, un 11,66%; los gallos, un 4,33% y las naranjas, un 3,94%. También hubo descensos de precios respecto a agosto, aunque menos abultados. El mayor fue para las peras, que se abarataron un 6,46%; las sardinas cayeron un 4,26% y las cebollas, un 1,56%. Los alimentos envasados tuvieron tímidas subidas. La mayor fue para el tomate kétchup, cuyo precio aumentó un 1,03%. También los descensos fueron poco significativos en esta categoría: los mayores fueron para la leche y la mantequilla, que se abarataron un 1,20%, y para el aceite de girasol, que bajó un 1,13%.

Las diferencias son mayores al comparar los precios actuales con los de hace un año. En tasa interanual dominan las bajadas de precios. En la categoría de frescos destaca el descenso del 26,73% en los limones; del 18,82% en los pimientos verdes; del 16,64% en las anchoas; del 15,98% en los gallos y del 15,01% en la merluza. Sólo rompen esa tendencia a la baja el salmón, que se encareció un 3,01%, y las carnes de ternera y cordero, que subieron un 2,46% y un 1,36%, respectivamente. Entre los elaborados, Industria subraya las bajadas de los aceites de girasol y oliva, del 20,7% y del 16,08%, respectivamente, y el descenso del 11,47% de la leche. Entre los incrementos destacan el arroz (14,44%) y el tomate natural (11,74%).

Productos agrícolas

Por otra parte, la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG) y las organizaciones de consumidores UCE y Ceaccu denunciaron que durante el mes de septiembre el precio de los productos agrícolas sufrió un aumento de un 468% entre el campo y la mesa, un diferencial que estas organizaciones consideran «preocupante».

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), la patata registra por segundo mes consecutivo el margen comercial más elevado, del 1.483%, seguida por la cebolla y la zanahoria.