Empleados de Delphi en el periodo formativo. / A. V.
Ciudadanos

Una empresa de calefacción contratará a medio centenar de ex trabajadores de Delphi

La firma puertorrealeña Componentes Nanotecnológicos Industriales invertirá 6,34 millones de euros y creará 152 empleos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pese a las dificultades que supone la recesión económica para la puesta en marcha de nuevos proyectos industriales, Puerto Real acogerá una nueva iniciativa. Componentes Nanotecnológicos Industriales (CNI) tiene sus instalaciones en el polígono El Trocadero. Para la puesta en marcha de este proyecto, el Consejo de Gobierno de la Junta concedió ayer a esta compañía un incentivo de 2,93 millones de euros.

Su centro de producción fabricará aparatos de calefacción basados en una nueva tecnología desarrollada por esta empresa gaditana. El proyecto supondrá una inversión de 6,34 millones de euros y la creación de 109 empleos, de los que 50 serán fijos y se destinarán a ex trabajadores de Delphi. La plantilla se ampliará a 152 cuando la fábrica esté plenamente operativa.

Calentar objetos

Respecto a las placas convencionales, las de CNI se distinguirán fundamentalmente por su capacidad para calentar directamente los objetos y no el aire, con las consiguientes ventajas de ahorro de consumo energético y precio, limpieza, posibilidad de utilización en espacios abiertos y eliminación de malos olores. De acuerdo con las previsiones de la empresa, la futura planta producirá un total de medio millón de calefactores hasta 2033, en tres formatos distintos. El nuevo aparato, que cuenta con patentes de Corea del Sur cedidas en exclusiva a esta empresa, se ha producido y probado a pequeña escala durante un año. Su funcionamiento se basa en radiación de infrarrojos con iones negativos y procesos de fotocatálisis y nanotecnología, según informaron fuentes de la Administración autonómica. Entre otros beneficios para el medio ambiente, esta combinación equilibra la energía electroestática, elimina la humedad sin resecar la atmósfera y propicia un hábitat hostil a las bacterias. Las ayudas autorizadas por el Consejo de Gobierno para respaldar el proyecto se distribuyen entre un incentivo directo de 0,89 millones de euros y otro reembolsable a interés cero de 2,03 millones.