Los consejeros Carmen Martínez Aguayo y Luis Pizarro, junto al portavoz del Gobierno andaluz, Manuel Pérez Yruela, ayer. / EFE
ANDALUCÍA

Las nuevas leyes locales delimitarán 29 competencias de los ayuntamientosArenas pone condiciones

La Junta da luz verde a los anteproyectos que permitirán a los consistorios decidir en qué invierten las aportaciones autonómicas El Fondo de Nivelación contará con un mínimo de 159 millones

SEVILLA SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más autonomía local, menos tutela de las administraciones, más financiación incondicionada y más capacidad de organización. Estos son, en síntesis, los objetivos que persiguen las leyes de Autonomía Local de Andalucía y de Participación de los entes locales en los tributos de la Comunidad Autónoma. El Consejo de Gobierno aprobó ayer los anteproyectos de ambas normas que llegarán antes de final de año al Parlamento para su tramitación. Se abre ahora una negociación política complicada en busca del consenso. No obstante, y merced a la mayoría absoluta del PSOE, ambos preceptos podrán entrar en vigor antes de las elecciones municipales de 2011.

La futura Ley de Autonomía Local de Andalucía, establece una nueva arquitectura municipal en la Comunidad al fijar 29 competencias propias de ayuntamientos y diputaciones, otorgarles mayor capacidad de autogobierno y establecer la vía de la financiación incondicionada. Esta ordenación, considerada como el estatuto de los ayuntamientos y pionera en España, supondrá más autonomía, menos tutela, mayor capacidad de organización y, por tanto, más corresponsabilidad de municipios en la gestión.

El Gobierno andaluz reconoce que, en la actualidad, los consistorios asumen competencias para las que no cuentan ni con los recursos ni con la tutela necesaria.

Luis Pizarro, consejero de Gobernación, explicó ayer los pormenores de esta ley, aunque no especificó de qué competencias se trata, aunque sí apostilló que las verdaderamente novedosas serán doce. Pizarro también dejó abierta la puerta a que otras atribuciones de la Junta puedan transferirse a los consistorios vía ley o delegarse mediante decreto.

Nuevas capacidades

El nuevo marco legislativo establece que municipios y provincias constituyen un mismo nivel de gobierno. Además, consagra al municipio como un ente autónomo de pleno derecho y titular último en su territorio. Así, el gobierno local pasa de ser mero administrador a tener capacidad de definir y ejecutar políticas públicas propias y diferenciadas.

El anteproyecto de Ley de Autonomía Local incorpora en su práctica totalidad las propuestas aportadas por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), así como el 80% de las conclusiones del grupo de trabajo constituido sobre esta materia en el Parlamento de Andalucía, compuesto por PSOE, PP e IU.

Fondo de nivelación

En cuanto al otro anteproyecto, el Ley de Participación de las Entidades Locales en los tributos de la Junta reconocerá el actual Fondo de Nivelación, que dota de recursos incondicionados a los ayuntamientos, dinero que los alcaldes puedan distribuir y gastar libremente según sus necesidades. La norma fijará los 159 millones de euros con los que actualmente está dotado ese fondo como una cantidad que no podrá disminuir y que «evolucionará en el tiempo conforme evolucionen los ingresos de la Junta», según indicó la consejera de Economía y Hacienda, Carmen Martínez Aguayo.

La colaboración financiera se llevará a cabo a través de la creación de otra herramienta, el Fondo de Participación de las Entidades Locales en los Tributos de la Comunidad, que comenzará a aplicarse en 2011 y que tendrá carácter incondicionado, esto es, respetará la autonomía de los municipios para decidir el destino de los recursos que reciban.

Dada la gran diversidad territorial de los municipios andaluces, sus necesidades específicas y su elevado número (771), el fondo se asignará primero por tramos según la población y después se repartirá en detalle atendiendo a las citadas variables.

No obstante, la ley incluirá una cláusula de garantía de statu quo para que todas las entidades locales reciban, como mínimo, una financiación incondicionada superior a la que ya obtienen actualmente.

El presidente del PP-A, Javier Arenas, condicionó ayer el apoyo de su partido a las futuras leyes de Régimen Local y de Participación de los entes locales en los tributos de la Comunidad a las competencias que los ayuntamientos adquieran, a la participación de los entes locales en los ingresos de la Comunidad y a los compromisos presupuestarios que se adquieran a partir de 2010.

Arenas aseguró que la respuesta del Gobierno andaluz a estas tres cuestiones será la base para el posicionamiento de su formación respecto a un posible pacto local. No obstante, el presidente de los populares andaluces dijo que en materia de pacto local el Gobierno andaluz tiene un importante «problema de credibilidad», ya que, según apuntó, lleva 19 años «engañando» a los andaluces. «La primera vez que lo ofreció fue en 1990», aseguró.

Por último, Arenas anunció que su formación analizará lo aprobado ayer en materia de leyes locales por parte del Consejo de Gobierno, que hasta el momento dijo desconocer.