Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
provincia

Ocho vinos gaditanos premiados en el Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos

La Voz |
CádizActualizado:

Ocho vinos gaditanos han sido premiados en el Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos CINVE 2009. Uno de ellos, ‘La Cilla’, de Bodegas Barbadillo, alcanzó el segundo máximo galardón, el Gran Oro, junto a ‘Arcos Democlinejo PX Trasanejo’ (Distribuidora Moclinejense de Bebidas, Málaga), ‘Torre de Barreda Pañofino 2006’ (Bodegas y Viñedos Barreda, Toledo, Castilla La Mancha), ‘Domaine Pinnacle Ice Cider 2006’ (Domaine Pinnacle, Canadá), ‘Frimas 2007’ (La Face Caché de la Pomme, Canadá) y ‘Pisco Control C Premium Reservado 40º’ (Compañía Pisquera de Chile, Chile). Los otros cuatro vinos gaditanos galardonados fueron el ‘Lepanto’ y el ‘Tio Pepe’, de González Byass, con la Medalla de Oro; y el ‘Bertola Amontillado’ (Federico Paternina), ‘Lustau East India Solera’ (Emilio Lustau), ‘Manzanilla Solear’ (Bodegas Barbadillo) y ‘Solera Gran Reserva’ (Fernando de Castilla), con la Medalla de Plata.

Asimismo, el vino gaditano Tio Pepe (González Byass) consiguió el Gran Premio FIJEV, otorgado por la Federación Internacional de Periodistas y Escritores del Vino. Esta institución, asimismo, reconoció de forma secundaria el vino manchego Gran Colegiata Campus (Bodegas Fariña) y el chileno ‘Pisco Control C Premium Reservado 40º’ (Compañía Pisquera de Chile) con el Premio FIJEV.

El máximo galardón del Concurso se lo llevó el vino alemán ‘Anselmann Huxelrebe Trockenbeerenauslese 2007’, de la bodega germana Weingut Anselmann, que alcanzó el el Gran Premio Andalucía CINVE 2009 después de recibir la más alta puntuación por parte de los más de 40 catadores y expertos en enología reunidos en Sevilla con motivo de este evento.

Hay que destacar la concesión de un total de 12 medallas de oro y 18 de plata a los vinos andaluces, hecho que demuestra el alto nivel y la competitividad de los productos de nuestra comunidad en el mundo del vino en ámbito internacional.

Durante el concurso se analizaron muestras procedentes de los cinco continentes. De hecho, casi un tercio de ellas procedían del exterior, principalmente de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Francia, Grecia, México, Perú o Túnez; igualmente, las también estuvieron representadas las comunidades de Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Andalucía, Islas Baleares, País Vasco y La Rioja.