Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

La venta de coches no remonta en Jerez y cae un 3,5% pese a la subida provincial

El presidente de la federación de concesionarios apunta a la elevada tasa de paro para explicar esta tendencia negativa

E. ESTEBAN
JEREZActualizado:

La venta de vehículos ha dado al fin una alegría en España, Andalucía y la provincia, al experimentar un repunte importante en el mes de septiembre que, sin embargo, no se produce en la ciudad. Aquí no se ven los famosos «brotes verdes» por ningún lado, ni siquiera en la industria del motor, a pesar de las ayudas del Plan 2000E, que en la inmensa mayoría del territorio español sí que han dado sus frutos.

El presidente de la federación nacional de concesionarios españoles, Antonio Romero-Haupold, apunta a la situación económica especial de Jerez en este contexto de crisis para explicar el descenso en las matriculaciones.

El mercado, por tanto, «está cayendo por encima del resto de España, donde está subiendo por primera vez», recalcó el presidente de la patronal Faconauto y también máximo responsable de Acoauto (Asociación de Concesionarios de Automóviles de Cádiz). El motivo es, pues, «principalmente el paro y el miedo que tiene la mayoría de la gente» a la pésima situación en que se encuentra el mercado laboral.

Recuperación nacional

Por tanto, es lógico que las ventas estén «más paradas» que en el resto del país, donde «no entenderíamos que no hubiera una recuperación en un sector tan castigado, donde ha habido una pérdida de empleo importante», aseguró Antonio Romero-Haupold.

Concretamente, en el pasado mes de septiembre se vendieron en Jerez un total de 359 coches, lo que supone una caída del 3,49% en comparación con el mismo mes de 2008. Es cierto que el descenso se ha amortiguado mucho en este mes, si bien la relación con la provincia, por ejemplo, no arroja lugar a dudas sobre la tendencia negativa en comparación con el entorno. Así, en el conjunto de Cádiz han sido 1.944 las unidades vendidas, un incremento del 19,7% sobre septiembre 2008.

Cifras que, alertó también el presidente de Faconauto y Acoauto, pueden estar algo «desvirtuadas» en el caso de Jerez, ya que en el cómputo se incluyen tanto las ventas a particulares como a empresas. Éstas últimas representan una parte no demasiado significativa, pero lastran demasiado el dato global y lo llevan a un descenso superior a lo que, en principio, cabría suponer.

En el caso de la provincia, la comunidad andaluza y el conjunto nacional, la puesta en marcha del Plan 2000E, al que se sumó la Junta de Andalucía, ha sido «clave» para la recuperación de la venta de coches.

Fin de las ayudas

En esta línea, Faconauto había considerado necesario que dichos incentivos se renovaran para que el sector no se paralizara de forma «drástica», lo que tendría repercusiones en el mantenimiento del empleo. No obstante, Antonio Romero-Haupold precisó que «nos han comunicado que el dinero de las ayudas ya se ha acabado, con lo que solamente quedan algunas operaciones».

«El Plan 2000E está funcionando en Andalucía y se ha recuperado la confianza del consumidor», destacó también Faconauto.

Momento de comprar

«Los jerezanos están ante el mejor momento para comprar un coche, sobre todo ahora que las ayudas se acaban, así que el que quiera adquirir uno de manera urgente, tiene que hacerlo ya», enfatizó el presidente de la patronal nacional de concesionarios.

Así que a pesar de la crisis y la elevada tasa de paro, quien tenga los medios económicos y la oportunidad no debe desaprovechar unas rebajas que son históricas.