
Lo que fuiste y lo que eres
La fábrica de botellas ha sido un sustento para cientos de familias No se entiende Jerez sin las tres altas chimeneas
JEREZ Actualizado: GuardarDedicado especialmente a los trabajadores de Vicasa que tan malos momentos están viviendo tras la amenaza de cierre de la factoría. Toda la ciudad está claramente con los jerezanos que ven peligrar sus puestos de trabajo en una fábrica que es emblemática en nuestra ciudad. Historia viva y testigo fiel de nuestro pasado industrial que casi hemos perdido en la actualidad. Y es que la fábrica de botellas forma parte de Jerez -incluso en su fisionomía- desde finales del siglo XIX.
El profesor Jesús Caballero Ragel en un artículo escrito sobre la historia de la fábrica de botellas, sitúa el inicio de este proyecto en el año 1895, de la mano del francés Andrés Bobcoue. Esta nueva fábrica de vidrio que vería el visto bueno del Ayuntamiento jerezano unos días después de la presentación del proyecto, pasó a llamarse La Jerezana. El proyecto de las instalaciones, cercanas al ramal viario del ferrocarril para hacer más accesible la entrada de carbón para los hornos y la salida de los productos al exterior, vino de la mano del arquitecto Rafael Esteve.
Justamente un año después de la presentación de dicho proyecto, la fábrica ya estaba a pleno funcionamiento. Sus tres chimeneas forman parte del patrimonio paisajístico de la ciudad. No se entiende Jerez sin las tres altas chimeneas. La fábrica de botellas siempre ha sido semillero de trabajo y sustento para cientos de familias. Prueba de ello es la instantánea que hoy es protagonista en la sección. La fábrica a pleno rendimiento y con muchos trabajadores en la denominada zona caliente. Va por los jerezanos que actualmente trabajan en dicha industria. La fábrica no se cierra, parece gritar Jerez al unísono. Desde esta sección, nos unimos a dicho clamor.