«Si la prescripción sólo dependiera del médico se caería el sistema sanitario»
CÁDIZ Actualizado: Guardar-¿Considera que la reciente autorización para la prescripción farmacéutica contribuirá al prestigio y el respeto a los enfermeros?
-Se trata de un trabajo que venimos haciendo desde hace mucho tiempo y lo que nos da esta ley es la seguridad jurídica. Lo curioso es que venimos haciendo este trabajo con plena satisfacción de los usuarios, de los médicos y del propio sistema sanitario. Era impensable que el enfermero no tenga autonomía para indicar qué tipo de fármaco va a administrar.
-Pero hay un sector del colectivo médico que rechaza esta medida.
-En Andalucía se ha firmado el acuerdo con el Consejo de Médicos y hemos sido los primeros en toda España. Es cierto que hay una parte que se ha posicionado en contra por determinados intereses y yo no voy a entrar en ello. Lo que interesa es que los facultativos que trabajan a pie de calle, en la consulta, están totalmente de acuerdo. Es más, si los enfermeros nos negáramos a prescribir el material o los medicamentos que utilizamos a diario se paralizaría el centro de salud, todo el sistema sanitario.
-¿Se ha producido algún cambio después de la aprobación de la ley que regula la prescripción?
-No muy significativo. Seguimos haciendo lo mismo que hemos venido realizando hasta ahora. Lo que tenemos es más garantías. En principio se ha limitado a unos fármacos muy precisos, pero con el tiempo se irá ampliando. Hay países como Reino Unido que ya cuentan con un Vademecum sólo para enfermeros. Andalucía ha sido pionera y ya se está extendiendo a otras comunidades. Me consta que Cataluña está avanzando en este tema.