Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sanitas es una de las empresas aseguradoras que cuenta con un mayor número de clientes que viven en la provincia. / LA VOZ
Ciudadanos

El médico de pago pierde pacientes

Las aseguradoras sufren una pérdida de clientes en los últimos meses El crecimiento ha sido nulo durante el segundo semestre de este año

E. MARTOS
CÁDIZActualizado:

El sector de la sanidad privada ha sido uno de los que mejor ha aguantado la envestida de la crisis. Durante este año ha seguido acumulando clientes a pesar de las malas perspectivas económicas, pero ahora comienza a sufrir los primeros síntomas de debilidad. Enero sigue siendo el mes clave para la renovación, las nuevas contrataciones o las bajas y las compañías son conscientes de que sin una buena estrategia la cartera de pólizas se va a pique.

A tres meses del cierre del ejercicio, las aseguradoras echan cuentas e intentan atar al cliente fiel. La provincia ha mantenido un crecimiento continuado en los últimos años y ahora sufre un frenazo de golpe. Los datos hablan por sí solos: el crecimiento en número de asegurados en el segundo trimestre de 2009 ha sido prácticamente nulo con respecto al mismo periodo del año anterior. La rama sanitaria cerró junio con algo más de ocho millones de clientes, la misma cifra que registró a finales de junio del año pasado cuando la desaceleración ya se había transformado en crisis. La cifra preocupa cuando el crecimiento en años anteriores había pasado del 10% en toda España, que sigue la misma tendencia que la provincia. Los datos los publica el Instituto de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones de España (ICEA) que asesora a las empresas aseguradoras.

El caso gaditano

La tradición de las clínicas privadas gaditanas y el trato personalizado son los principales argumentos para justificar la demanda en uno de los territorios más castigados por el paro. Los seguros hacen balance en el primer año de la crisis y se muestran optimistas ante el futuro. Pese al recorte en sus horizontes de beneficios.

Ésa es la postura de Juan Herrera, director comercial de Sanitas en la provincia, que admite un cambio en la actividad normal de su grupo empresarial. «No ha sido tanto la pérdida como la falta de crecimiento. Este año nos hemos limitado a mantener la cartera», asegura. En eso han tenido mucho que ver las nuevas estrategias que han planteado a nivel nacional. La más popular ha sido ofrecer seis meses de seguro gratis a los desempleados. Herrera explica que «la demanda de esta oferta no ha sido tan grande como cabía esperar, pero son muchos los que la disfrutan».

El directivo indica que los primeros en darse de baja son jóvenes que sólo utilizaban un par de servicios al año y no tienen hijos a su cargo. En el caso de las familias, recalca que es más habitual que se queden sólo los niños. «Esa posibilidad ya se le ofrecía al cliente, pero nunca ha sido lo habitual hasta ahora».

Una de las aseguradoras con mayor número de pólizas suscritas es AXA. En total cuenta con 50.000 en la provincia, de los que una buena parte pertenecen a la rama sanitaria. Sin embargo, reconocen que la crisis está haciendo mella en Cádiz más que en otras zonas. Para hacerle frente han preparado un paquete de medidas personalizadas.

También se han apuntado a la moda de los seis meses de seguro gratuito para los desempleado y la puesta en marcha de un servicio de psicólogo 24 horas en la cartera sanitaria para captar necesidades muy específicas. «Al igual que otros sectores, el asegurador ha tenido que adaptarse a las circunstancias y se enfrenta a problemas económicos serios», explican desde la empresa.

La cara

Pero donde unos ven un obstáculo otros encuentran una oportunidad. Ése es el caso de DKV seguros que cada año amplía su presencia en la provincia. Su director territorial, Antonio Vila, explica que en lo que va de año han tenido el mayor crecimiento de la última década en el segmento sanitario. El motivo es la adjudicación de convenios con varias administraciones públicas. Las más importantes son el Ayuntamiento de Jerez y la Autoridad Portuaria de Algeciras. «Entre ambos suman más de 1.000 personas, lo que nos ha permitido crecer», asegura el directivo.

La administración pública sigue siendo uno de los principales pilares del sector sanitario privado. En el caso de DKV han conseguido también acuerdos con la Cámara de Comercio, que cuenta con unos 300 empleados, a los que la aseguradora les ofrece precios más competitivos. Vila afirma que no hay secretos para este éxito en los tiempos que corren. «El cliente mira más el servicio que se le presta que el precio. Nosotros trabajamos con todas las clínicas y contamos con 28 oficinas en toda la provincia», concluye.

emartos@lavozdigital.es