La delegada afirma que sólo concibe la política como un servicio al ciudadano. / CRISTÓBAL
MARÍA DEL CARMEN MARTÍNEZ DELEGADA DE SEGURIDAD Y MEDIO RURAL

«El proyecto de la Comisaría conjunta estará terminado a final de año»

La concejala asegura que el edificio único es necesario para mejorar los servicios de los jerezanos Garantiza que se está cumpliendo el convenio de la Policía y pide al SIP que «guarde las formas»

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es responsable de varia áreas, algunas más complicadas que otras, pero de igual forma se lo toma: con dedicación al trabajo, porque dice «para eso estoy aquí». Lo pasó mal recién llegada a la política municipal, pero no se achantó porque «yo también sé insultar, lo que ocurre es que no es mi cometido». Es y se siente pedánea y está orgullosa de sus orígenes. Carmen es una mujer atenta, quiere agradar y se ha puesto el reto de llevar todo el trabajo para adelante ¿de qué manera?; esforzándose, aprendiendo. Dice que se ha ganado la confianza de la alcaldesa «por el trabajo que realizo y no por otras cosas». Ella y los acontecimientos la ponen aprueba.

-El Sindicato Independiente de Policía local (SIP) ha decidido emprender acciones judiciales contra la alcaldesa, ¿qué opina?

-Que me expliquen por qué dicen que van a llevarla a los tribunales. Ellos hablan del convenio, cuando el convenio lo estamos cumpliendo perfectamente.

-Preparan una campaña informativa para explicar la situación en la que se encuentra el área que usted dirige.

-Y yo me alegro de que la hagan. Pero que sean realistas, ¿eh? y que le digan al pueblo de Jerez las inversiones que estamos haciendo. Pero que sean leales con la información que ofrezcan.

-Esto le viene ahora, pero cuando asumió la concejalía de Seguridad le llovieron muchas críticas, ¿fueron días difíciles?

-Sí, fueron días difíciles. Lo peor fueron las ofensas y la falta de respeto que no voy a aguantar. Porque si se trata de insultar, yo también sé hacerlo; pero no me corresponde. Pienso que el trato fue totalmente injusto, acababa de llegar y todavía no me había reunido con los miembros de la Policía, cuando empezaron con las descalificaciones. Pienso que el que insulta es que le faltan argumentos. Ellos pueden pedir lo que quieran, pero en la forma que se lo permita la ley, porque ellos no tienen derecho a la huelga. De lo que se trata es de negociar, de ver cuáles eran sus necesidades y mis objetivos y a partir de ahí empezar a trabajar; pero repito, no me dieron esa oportunidad.

-Se decía que no tenía experiencia, ni méritos...

-No voy a entrar en las descalificaciones machistas. Mi objetivo era dotarlos de material y lo estoy cumpliendo. Que sepan que no me van a presionar por mucho que se movilicen. Todo se irá haciendo conforme el Ayuntamiento vaya teniendo los medios disponibles para comprar el material que sea necesario. Con el tiempo les estoy demostrando que voy cumpliendo mi palabra y que no me afectan las decisiones que tomen. Yo seguiré con el ritmo que me he marcado.

-Y ahora estas nuevas manifestaciones.

-Ellos van diciendo que nos espera un otoño calentito. Pero cuando se manifestaron vestidos de romanos, echaron por los suelos la imagen de la Policía. Cuando aparecieron en Chapín, la gente pensó que era una chirigota para animar el fútbol. Eran 20 ó 40, pero los ciudadanos hablaban de la Policía y les molestaba que en lugar de hacer su trabajo estuvieran allí, haciendo un ridículo espantoso.

Se lamenta la delegada de que detrás de esas reivindicaciones esté el dinero, el aumento de los días festivos en eventos de la ciudad. «Lo que ocurre es que no se atreven a decirlo abiertamente para que la gente no se les eche encima». Pero quiere aclarar que «es una minoría, porque hay policías muy honrados y que hacen muy bien su trabajo. Que por ese colectivo no podemos juzgar al resto de la Policía». La responsable de Seguridad insiste en que «un policía no se puede disfrazar de romano y al día siguiente poner una multa a un señor. Porque si tú hoy me exiges respeto, ayer tú no lo estabas cumpliendo».

-Van en aumento los delitos cometidos por menores. ¿Cómo asume este problema la delegada de Seguridad?

-Esta es una competencia exclusivamente de la Policía Nacional, en la que no debemos inmiscuirnos. Nosotros somos muy respetuosos con las competencias que cada uno tiene, pero como Policía Local apoyaremos y colaboraremos con la Policía Nacional en lo que haga falta.

-¿Pero como política, qué valoración hace del problema?

-Siempre que hablamos de menores no vale solo la conducta represiva. Aquí entra la educación y es donde tenemos que poner todo nuestro esfuerzo. Pero desde todas las instituciones: Ayuntamiento, Junta... Educadores para que disminuya la delincuencia.

-Está el proyecto de la Comisaría conjunta para la Policía Nacional y Local en las instalaciones de la antigua cárcel. ¿En qué momento se encuentra?

-Creemos que para que los ciudadanos tengan mejores servicios y Jerez mejore en seguridad, la Comisaría conjunta es necesaria. Estamos elaborando el proyecto y va muy avanzado, para final de año tiene que estar finalizado. Después entraríamos en el proceso urbanístico que lleva cualquier tipo de obra: licitaciones, aprobación inicial y definitiva, el derribo del edificio; proyecto de derribo que ya está hecho. La Comisaría conjunta se necesita y nosotros queremos tenerla. Pero no hay fecha, porque todo tiene su tiempo. La Policía Nacional estaría en una parte del edificio y la Local en otra, pero con espacios comunes como los aparcamientos, la sala de tiros, la de reuniones. El enclave es perfecto porque posee las vías de comunicación necesarias tanto para el interior de la ciudad como para las salidas de Jerez.

-¿Cómo están las barriadas rurales?

-Las pedanías están muy bien organizadas con sus alcaldes pedáneos, por lo tanto tienen una cierta autonomía. Las barriadas rurales son las que tienen más problemas, como la legalización de viviendas hechas en cañadas reales. Pero estamos en un proceso avanzado para esta legalización; aunque es un proceso complicado por el deslinde, en la desafectación ya hay mucho adelantado. También tenemos el servicio de luz y agua. Ahora estamos con el saneamiento en Torrecera baja y así seguiremos con el resto de barriadas. El año pasado invertimos unos diez millones y este año vamos por los quince millones de euros.

-¿En qué han mejorado las pedanías?

-Los grandes problemas eran la economía y la seguridad. Han pasado dos años desde que llegué y hemos resuelto el tema económico de las pedanías, presupuestando todos los servicios que prestan; 16 que son los que marca la ley. Por lo tanto, en un sistema de igualdad es lo mismo un vecino de Nueva Jarilla que del Torno, por ejemplo. El Ayuntamiento de Jerez paga los servicios que tienen los vecinos. En cuanto a la seguridad, ellos reclamaban la presencia física de la Policía y se lo hemos concedido. En las dos grandes pedanías -Guadalcacín y La Barca- hay cuatro policías con coche patrulla y motos y dos policías en el resto.

-Hablemos del botellón que se hace en las calles. Algunos vecinos se quejan de que se llama a la Policía Local y ven cómo ésta pasa de largo.

-Mire, nos podremos encontrar con algunos policías que hagan dejadez de sus funciones, pero la mayoría cumplen perfectamente con su trabajo. Tenemos una zona habilitada para el botellón con servicios, vigilancia de la Policía para mantener la seguridad. Pero luego se nos van montando pequeños grupos sobre todo cercanos a lugares de ocio y discotecas. La orden es que el botellón se haga en la zona de los cacharritos de la Feria y en el resto se prohíba y se sancione, si no mira... (Se vuelve hacía su mesa y me enseña un tocho de carpetas con denuncias). Lo mínimo son 60 euros por individuo que esté haciendo botellón o se orine en la calle. Ya no es cuestión de que la Policía está continuamente sancionando. Es educación, ciudadanía. Habría que hacer un llamamiento a los jóvenes que salen de marcha desde el jueves hasta el domingo. Que respeten el descanso de los demás, pero también y muy importante las calles. ¿O en sus casas orinan por los rincones y tiran basura al suelo? Actos incívicos cada vez más extendidos y que dejan la ciudad sumida en la suciedad y el mal olor... Hasta que llueve.

-¿Sobre la compra de Cojetusa por Linesur?

-No sabemos qué tipo de negocio hay por medio, nosotros ahí no podemos entrar para nada. Hay una empresa que quiere vender y otra que desea comprar. Y parece ser que Linesur quiere hacerlo, pero no sé más.

Apunta la delegada que sobre el carril bici están de acuerdo. «Intentamos que la ciudad cambie sin grandes rupturas para el jerezano», porque asegura que a éste «no le gustan los grandes cambios, pero luego se adapta enseguida». Y que el objetivo sería hacer un gran centro peatonal. Y confirma que «las últimas encuestas dicen que los usuarios están contentos con los cambios de autobuses y la calle Porvera».

-Usted ha sido una de las que, en la última remodelación, ha subido algunos puestos.

-Hacía falta esa remodelación. Pero yo siempre me he sentido con autonomía. Pilar Sánchez me ha dado confianza para actuar. Pero cuando hay que tomar decisiones importantes no se pueden tomar sola; para eso está el equipo de gobierno.

-¿Ha sido una respuesta a sus méritos?

-Ha sido una respuesta a mi trabajo. A mí, cuando Pilar Sánchez me propuso ir en la lista supe que venía a trabajar con un proyecto muy concreto: la Zona Rural, por lo que le estoy muy agradecida. Pero yo no veo un problema, discutir puntos de vista diferentes y llegar a un acuerdo.

-¿Pero no cree que ha subido muy rápidamente con delegaciones importantes?

-Creo que me he ganado la confianza de la alcaldesa por el trabajo que realizo, no por otras cosas. No es que tenga o no méritos. Es que llegué aquí y rápidamente me puse a trabajar todo el día. Y los quince concejales sabemos que tenemos que gobernar esta ciudad, nadie se escaquea. Además, yo no veo que Pilar esté sola o que haya dos grupos distintos. Todos trabajamos por el bien de esta ciudad.

-Se dice que estas y otras cosas les harían perder la mayoría absoluta.

-Si algo nos puede afectar, será la crisis tan grande que estamos viviendo. Pero aunque tengamos luces y sombras, en Jerez se sigue invirtiendo. Yo creo que Jerez tiene todo como para salir adelante, si no se estanca. Y en este equipo de gobierno está el que Jerez no se estanque.

Ve la política como un servicio a la ciudad. Dice dormir estupendamente porque «unos pocos no me van a quitar el sueño». Que Jerez es una gran ciudad, con gente muy sensata, donde se vive de forma muy cómoda. Pero ella sigue en la Zona Rural «que es donde me crié con siete hermanos». Su padre era parcelista y cuenta que trabajó en el campo cogiendo algodón y remolacha, «y eso te va moldeando». Tiene muchos amigos, sobre todo en La Barca: «Si tienen que decirme la verdad, me la dicen. Siempre me fiaré de ellos». Ve la política como un servicio y desde hace dos años, apenas ha tenido tiempo para el ocio. Me confiesa que hecha en falta tomarse un café o las tertulias con los amigos y el cine». Pues Carmen, no te pierdas la última de Trueba.