El FMI choca con el Gobierno al prever más déficit para este año
El organismo aprueba la subida de impuestos, pero aconseja rebajar gastos y urge una reforma laboral
MADRID Actualizado: GuardarLlueve sobre mojado. El Fondo Monetario Internacional no sólo predice para España una recuperación más lenta que la del resto de Europa, sino que no le cree capaz de enderezar el rumbo de las cuentas públicas, que han virado al rojo con sorprendente celeridad. Según el organismo internacional, el déficit de todas las administraciones alcanzará este año una proporción superior al 10% del Producto Interior Bruto, cuando el Gobierno se ha limitado a reconocer que «superará» el 5,8% previsto en el programa de estabilidad remitido a Bruselas.
Las proyecciones para 2010 tampoco coinciden. Aunque el FMI confía en que la subida de impuestos anunciada por el Ejecutivo de Zapatero corregirá «ligeramente» a la baja su estimación previa de déficit equivalente al 12,5% del PIB, es mucha la distancia con el 8,1% que figura en el proyecto de Presupuestos del Estado para el próximo año.
La vicepresidenta económica Elena Salgado, que ya tuvo que rebatir los pronósticos que sobre el crecimiento de España adelantó el organismo internacional -«seguramente no nos entienden bien», dijo, molesta también por las previsiones relativas a la escalada del paro hasta un 20,2% en 2010- se verá las caras con los autores de estos informes durante las Asambleas de otoño del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, que arrancan en Estambul esta semana.
Su colega de Gobierno José Blanco, ministro de Fomento, ha anticipado las críticas al Fondo Monetario Internacional, por su incapacidad de anticipar la crisis que se abatió sobre el sistema financiero mundial a partir del verano de 2007. El director gerente Rodrigo Rato había abandonado el cargo semanas antes de que se desencadenara el episodio de las hipotecas basura en Estados Unidos. Y el FMI no vio nada.
Blanco recordó que «todos los pronósticos del FMI suelen resultar fallidos». Añadió que el Gobierno español está trabajando para anticipar la recuperación, de manera que el organismo internacional tampoco acierte con las evaluaciones que ahora realiza.
Reforma laboral
En conferencia de prensa celebrada en Estambul, Ajai Chopra, subdirector del departamento de Europa del Fondo Monetario Internacional, reconoció que la subida de impuestos anunciada por España para 2010 reducirá las cifras de déficit el próximo año, pero matizó que la magnitud alcanzada por el problema fiscal exige recortes de gastos, con repercusión «más intensa y duradera».
Chopra insistió además en que España no puede retrasarse en aplicar el programa de reformas estructurales. «El mercado de trabajo no está funcionando tan bien como debería porque la mayoría de los ajustes se llevan a cabo mediante despidos», lamentó.
La reestructuración urge más que nunca -explicó Marek Belka, director del departamento europeo- porque el crecimiento potencial de la economía española se ha desplomado a mayor velocidad que otros países europeos, y necesita recuperarlo para regenerar su mercado de trabajo. Reclamó, en consecuencia, abordar la reforma laboral pendiente. «Si se crea un entorno favorable a la creación de empleo se reducirá la presión de las prestaciones, mejorará la competitividad y se suavizarán las dificultades para el sector financiero», aseveró.
Chopra instó a mejorar la competividad. «La economía española no puede mantener un déficit exterior muy amplio indefinidamente», explicó. Aunque el ajuste derivado del alto desempleo está moderando los salarios, la recuperación llevará un tiempo. El responsable del Fondo recordó experiencias de otros países que han vivido parecida situación. Evocó el tiempo que necesitó Alemania para asimilar su reunificación en los 90. «Es una idea de lo que España tiene por delante», anticipó.