La telefonía móvil, los terminales fijos y la banda ancha para acceder a la Red se sitúan a la cabeza de la guerra de captación de las compañías. / LA VOZ
TELECOMUNICACIONES

Los gaditanos se lanzan a cambiar de compañías de teléfono, Internet, luz y gas para recortar gastos

Las empresas de telefonía ofertan descuentos en las facturas de hasta el 50% y nuevas prestaciones para no perder clientes En la provincia, 122.264 líneas de pospago sufrieron traslados el pasado año hacía otras compañías que les ofrecían mejores tarifas

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Llegar a final de mes en números rojos es la realidad cotidiana de miles de gaditanos. La actual situación de crisis hace que haya que mirar hasta el último céntimo. Y buscar trucos para aliviar una economía doméstica muy dañada. Hay que reducir gastos en el hogar y el enorme ramillete de compañías para los distintos servicios caseros proporciona una vía de escape. La ley de la oferta y la demanda en estado puro. El producto es el mismo, hablar por teléfono, navegar por Internet, asegurar la vivienda y los vehículos, o tener luz y agua caliente en casa, pero los precios son muy diferentes dependiendo del nombre de la compañía que nos proporciona estos servicios.

Las cuentas no salen cuando la renta familiar cae por primera vez en quince años, con un 2,3% en términos reales, y el bombardeo diario de publicidad hace saltar la alarma: «¿Pagaré menos si cambio a esta compañía?», «¿Realmente me ofrecerá similares prestaciones y las misma atención al cliente?». Con esta tesitura y un amplio abanico de opciones los cambios de contratos a otras empresas aumentan año tras año. Los clientes fieles comienzan a ser una especie en extinción que busca la oferta más económica.

Así la telefonía móvil, los terminales fijos, y la banda ancha que permite acceder a Internet se sitúan a la cabeza de esta guerra de las compañías que, ante todo, persiguen captar clientes. La tienda de telefonía The Phone House es la viva imagen de este choque frontal. Tarifas para jóvenes, autónomos, planas, o con navegación por la red incluida. Las opciones son muy variadas y la hegemonía de los tres magnates: Movistar, Vodafone y Orange ofrecen dos opciones de pago y decenas de ofertas que dificultan la decisión final del cliente.

«Las portabilidades aumentan cada vez más y el cliente lo que busca en el 80% de los casos es conseguir un terminal a un precio lo más económico posible, pero decidir la tarifa con la que van a ahorrar más es lo complicado», explica una responsable de The Phone House. «Los clientes tienen muchas dudas porque si contratan una tarifa plana, el resto de horas les cuenta más caro, y sino lo hacen tienen que controlar más el gasto», explica. La demanda de portabilidades alcanzó su cota más alta en los meses de enero y julio, según aseguraron de forma coincidente en las sedes provinciales de las tres grandes compañías.

Lo cierto es que según los resultados del último informe de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, las portabilidades aumentaron en el último año un 18,1% en telefonía móvil. Así en la provincia de Cádiz 122.264 líneas pospago fueron portadas el pasado año hacía otras compañías. Las portabilidades de número fijos crecieron un 45,3%, a la vez que el Cablemódem de banda ancha comienza a ir acaparando terreno con un aumento del 6,7%.

Campañas publicitarias

Los medios de comunicación se han convertido en la conexión directa de estas empresas con el público. Las campañas publicitarias con eslóganes referidos a la crisis y al ahorro, se destinan a personas con rentas bajas, jóvenes y parados, con ofertas espectaculares desconocidas hasta hace unos años hace que hacen que el sector se mantenga en un fluctuante movimiento. «Telefónica está a tu lado en los momentos difíciles» es la forma en la que ofrecen a sus clientes que estén en el paro un descuento de la factura de teléfono móvil y de ADSL de un 50%.

Evitar los cambios de compañía es el objetivo de departamentos específicos que se dedican a ofrecer descuentos de hasta el 50% en la factura y prestaciones gratis durante un tiempo limitado, además de un terminal. Con la llamada «contraoferta» intentan convencer al cliente de que mantenga su contrato. Algo que no siempre consiguen porque con la portabilidad, obtienen otras ventajas.

En Cádiz, el último año Vodafone ganó clientes con una cuota de telefonía del 40,2%, por detrás quedó Movistar con el 35,1% y Orange con el 23,3%. Telefónica se pone a la cabeza en telefonía fija con un 65,4% del mercado, y también con Internet destacando con un 45,6% del contrataciones. Pero a su hegemonía le pisa los talones en la provincia gaditana los operadores por cable como Ono, que en cuota de banda ancha alcanzan ya el 40,2%, y en telefonía fija el 29,6%.

Las eléctricas

Desde el pasado mes de julio los ciudadanos también tiene la opción de elegir con qué compañía contratan el suministro eléctrico. La liberalización de este servicio ha abierto el camino a una treintena de empresas, que en la provincia tendrían que utilizar la red de distribución de Sevillana Endesa o Eléctrica de Cádiz. Los cambios comienzan a producirse pero lo hacen en estos meses de forma pausada, y ante la expectativa de que se abaraten los precios y se abran las ofertas.

La Unión de Consumidores de Cádiz (UCE) a través de su portavoz, Miguel Ángel Ruiz, explicó que tienen «muchas consultas de gente desinformada porque las eléctricas no han realizado una buena campaña de informativa sobre la liberalización». Ruiz aseguró que en este caso aconsejan que antes de hacer los contratos miren bien la letra pequeña». Y aunque aún no hay grandes diferencias en los precios, la factura de la luz es una de la más estudiada para intentar reducir el gasto bimensual con estas empresas.

Las bombonas de butano también comienzan a ser sustituidas por otros sistemas que respetan más el medio ambiente como son las placas solares. Domingo Castalleira Vázquez, de la empresa EOSOL ubicada en la Zona Franca, reconoce que es un mercado que «va creciendo poco a poco pero que está cada vez más demandado en viviendas ya construidas».

«La gente que pone placas solares en su casa está más concienciada de las energías renovables». Busca olvidarse de llamar al butanero o ir recoger las bombonas a la gasolinera, pero ante todo ahorrar. «Con las ayudas que ofrece ahora la Junta de Andalucía la inversión se revierte en tres o cuatro años», asegura Castalleira

Las compañías de seguros se apunta al carro de las ofertas exclusivas para captar clientes. El seguro del hogar, el coche, o la moto, se revisa cada año. Y encontrar un precio más barato es otra de las metas de los intrépidos ciudadanos que luchan contra los números en negativo de las sus cuentas bancarias. O les reducen la cuota, o el cambio de empresa está asegurado.

Siempre habrá detrás una compañía esperando su turno con un sin fin de ofertas atractivas.