Chaves urge al PSOE a trabajar para «cambiar el estado de ánimo de la ciudadanía»
Griñán avanza que los presupuestos andaluces serán «extraordinariamente» austeros y anuncia enmiendas a las Cuentas Generales del EstadoRecurrirán al acuerdo del Gobierno que rechazó abrir expediente por el 'caso Matsa'
SEVILLA Actualizado: GuardarEl vicepresidente tercero del Gobierno, ministro de Política Territorial y secretario general del PSOE-A, Manuel Chaves , instó ayer a los socialistas a «redoblar» esfuerzos para explicar a la ciudadanía, mediante la pedagogía, la hoja de ruta «clara y definida» del partido para salir de la crisis en las mejores condiciones. «Es una tarea fundamental para lograr cambiar su estado de ánimo que sepan qué medidas hemos puesto y a dónde queremos llegar», agregó.
Durante su intervención en la Interparlamentaria Socialista celebrada en Sevilla, Chaves pidió a los miembros de su partido que tengan en cuenta que la confianza que tienen que trasladar a la ciudadanía no se crea con «ilusiones ficticias ni con grandes discursos grandilocuentes».
Y es que, según dijo, hay que explicar con «claridad» la gravedad de la crisis y sus consecuencias, así como demostrar «con hechos» que los ciudadanos tienen razones para confiar en el PSOE.
El vicepresidente tercero del Gobierno dijo que hay que trasladar «sin complejos» a la ciudadanía que existen «claras señales» de recuperación económica y que lo peor de la crisis ha quedado atrás. No obstante, reconoció que aún quedan meses «muy duros» y que no será hasta finales de 2010 cuando en España vuelva a haber crecimiento económico.
Chaves, que admitió que en periodos en los que crece el paro, hay problemas para la compra de viviendas y para la obtención de créditos «nos cuesta más llegar a la ciudadanía», sostuvo que su formación tiene la obligación y la responsabilidad de cambiar el estado de ánimo de la opinión pública ante la crisis. «Aunque lo peor ya haya pasado, para los socialista la recuperación no será real hasta confirmar una recuperación efectiva del mercado de trabajo», dijo.
Así, el dirigente socialista dijo que su formación se está empleando a fondo en ese «gran reto» de superar la crisis económica y de cambiar el modelo económico para que no vuelva a producirse esta situación. Para ello, indicó que el Gobierno está trabajando en la Ley de Economía Sostenible, «que no olvidará a los sectores tradicionales, sino que los dotará de unas nuevas bases de sostenibilidad, eficacia y competitividad».
Chaves, que aseguró que será un gobierno socialista el que saque tanto a España y como a Andalucía de la crisis económica, afirmó que se podrá cuestionar si la política económica del Gobierno es mejor o peor, pero que lo incuestionable es que existe una política económica. «El PP no tiene ninguna estrategia para salir de la crisis y la prueba de ello es que le preguntas a un ciudadano y no la conoce», apostilló.
Reproches
En esta línea, José Antonio Griñán, criticó que el PP hable de reformas «serias y profundas» y que no las explique. «Queremos saber cuáles son», dijo el presidente andaluz, quien le recordó al líder del PP-A, Javier Arenas, que él mismo garantizó que los cargos públicos de su formación no ganarían más que el presidente de la Junta de Andalucía. «El alcalde de Málaga le ha bajado el sueldo a los directivos de empresas públicas y ahora sólo cobrarán el doble que el presidente», ironizó Griñán.
En su intervención en la Interparlamentaria Socialista, Griñán aseguró que los Presupuestos de la Comunidad para 2010 serán «extraordinariamente» austeros y que no sobrepasarán determinados límites de endeudamiento, añadiendo que los socialistas andaluces presentarán enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para intentar que se «redondee» el porcentaje de inversiones destinado a la Comunidad, cumpliendo así con su peso poblacional en el conjunto del Estado, y para que figuren proyectos importantes para Andalucía que a día de hoy no aparecen.
Griñán valoró que Andalucía vaya a recibir 4.180 millones del Estado y recordó que durante los gobiernos del PP la cifra «ni se acercaba» a los 4.000 millones. «No llegaban ni al 13 ó 14% del porcentaje de la población y Andalucía nunca fue ni la primera ni la segunda Comunidad en inversiones, si acaso la tercera», agregó el presidente andaluz.