ORDEN DE ENTREGA

La tira de cómics

LA VOZ ofrece desde mañana domingo 'Clásicos del humor', una obra de coleccionista con historietas desconocidas de los grandes personajes del tebeo español

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Zapatero y Berlusconi se han entrevistado este mes para analizar la crisis y buscar soluciones. También ha habido sesión especial, y bronca igualmente extraordinaria, en el Congreso de los Diputados. Y la pasada semana se reunieron para lo mismo en casa de Obama las potencias del G-20. Quienes de verdad saben cómo salir de cualquier depresión, sin embargo, son otros genios de renombre internacional: Mortadelo y Filemón, Pepe Gotera y Otilio, Zipi y Zape, Sacarino, las hermanas Gilda, Rompetechos, Carpanta, Superlópez y Anacleto.

¡Menudo disparate! Pues precisamente por eso. Porque, con sus insólitas historietas, tronchantes torpezas y chifladas ocurrencias, son capaces de animar los mercados, y lo que haga falta. Máxime cuando su chispa y su talento se juntan ahora en una obra cumbre, al más alto nivel: nada menos que en los Clásicos del Humor. Promovida por LA VOZ en vez de por los presidentes del Gobierno, se trata de una recopilación de quince libros en edición de coleccionista, protagonizados por las más altas personalidades de la edad de oro del tebeo español.

Algunas llevan la tira, más de medio siglo, haciendo reír. Pero sus tiras no han perdido una pizca de gracia. Al contrario, están de rabiosa, desternillante, actualidad. Nada mejor que un hambriento Carpanta para parodiar una época de vacas flacas; ni que el botones Sacarino para desquite de millones de mileuristas, o que una Rúe del Percebe para dar vida a un mercado inmobiliario que anda bastante desquiciado. Por no hablar de Rompetechos, el más idóneo para ver brotes verdes donde sólo hay números rojos. O de Zipi y Zape, los Cebolleta y las hermanas Gilda, tres gráficos ejemplos para una sociedad enfrascada en la búsqueda de nuevos modelos de familia.

Un precio de risa

Pese a su grotesca personalidad y sus conductas esperpénticas, todos estos personajes tienen padres ejemplares y de inmejorable reputación: Escobar, Vázquez, Ibáñez, Jan... A todos ellos, a su lúcida imaginación y a su trazo maestro, rinde homenaje la serie Clásicos del humor, que, pese a lo que diga su nombre, no es nada clásica, ni para tomársela a risa. Es una recopilación única de coleccionista, dirigida por quien ha estudiado más en serio los tebeos, Antoni Guiral, y editada por la casa del cómic por excelencia: Bruguera.

Encuadernado en tapas duras y a todo color, cada uno de los quince libros se dedica de manera monográfica a un personaje y comienza con unas páginas sobre su historia, su autor, curiosidades y anécdotas firmadas por el propio Guiral. Las historietas, una concienzuda selección, se han escaneado y digitalizado directamente a partir de los originales y se han dispuesto en orden cronológico para reflejar la evolución de los protagonistas. Porque si Rompetechos o Sacarino siempre han tenido un pelo de tontos pero pocos más, y a Zipi y Zape se les cayó mil veces pero nunca perdieron un mechón, Diógenes, el benjamín de los Cebolleta, sí cambió con los años su bola de billar por un cabello amarillo pillo chiquillo.

Travesuras y trastadas para parar un tren -si no lo evita Superlópez- y para arrancar toneladas de carcajadas a todos los públicos, también a los iniciados. A los adictos al sulfato atómico o a los enamorados de Leovigilda y Hermenegilda -que, aunque ellas no se coman una rosca, muchos se han rendido a sus escasos encantos-, les espera lo nunca visto. Además de las desventuras más sobresalientes de cada personaje, Clásicos del humor rescata tiras ilocalizables: el 60% del material de la serie se encuentra descatalogado o desaparecido de kioscos y librerías desde hace más de dos décadas, lo que redobla su valor documental, histórico y cultural.

Tan meritorios hallazgos son fruto de un trabajo de rastreo, recopilación y selección mucho más profesional que los que acometen Mortadelo y Filemón. Ellos dos, un caso perdido de detectives, abrirán la colección a un precio, cómo no, de risa: por sólo 4,95 euros, se podrá adquirir mañana domingo junto con LA VOZ el primer volumen de Clásicos del Humor. El resto de libros se pondrá a la venta los sucesivos fines de semana por sólo 9,95 euros, hasta completar una deliciosa antología del tebeo español. Ya quisiera Carpanta pillar tantos, y tan jugosos, bocadillos... Máxime si la risa engorda...