El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, en la muestra de 2000./ EFE
Sociedad

Sevilla expone el Tesoro del Carambolo nueve años después

La muestra fue inaugurada ayer para celebrar el 50 aniversario de su descubrimiento

SEVILLA SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La exposición El Carambolo. 50 años de un tesoro fue inaugurada ayer en el Museo Arqueológico de Sevilla, donde permanecerá hasta enero, para celebrar los 50 años de su hallazgo. El tesoro, compuesto por 21 piezas de oro puro elaboradas con técnica experta y un peso de 950 gramos, es propiedad del Ayuntamiento de Sevilla, quien lo retiró de la exposición permanente del museo en 1978, y desde entonces sólo se ha visto en cuatro ocasiones en los últimos 30 años, la última, hace nueve.

A la presentación de la muestra acudió el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín (PSOE), quien dijo que «este tesoro es un reflejo y una descripción del origen de la ciudad», y del que destacó «la belleza y la alegría que irradia». Por eso, reconoció que la «caja de seguridad en la que ha permanecido los últimos 30 años no es el mejor sitio en que puede estar», y añadió que «habrá que hacer todo lo que se pueda por parte del Ministerio de Cultura, la Consejería y el Ayuntamiento de Sevilla para que no sea devuelto allí».

Al respecto, la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres dijo que «la discusión sobre qué hacer después de enero con el tesoro de El Carambolo es algo que se dialogará durante estos cuatro meses en los que permanecerá expuesto al público», y añadió que «el Museo Arqueológico sería el sitio ideal para albergarlo porque garantiza todas las condiciones de seguridad tras la reforma hecha hasta el momento».

Sobre la exposición El Carambolo. 50 años de un tesoro, la consejera apuntó que este tesoro es «una pieza clave para dibujar nuestro pasado y un referente en la investigación de la Protohistoria de la Península Ibérica, concretamente entre los siglos VIII y VI a.n.E.». Acerca de la muestra, señaló que su pretensión es «recapitular lo que sabemos sobre nuestros antepasados y saber cómo hemos llegado a ser lo que somos». «Es una exposición que va a cambiar nuestra idea de Tartessos», añadió.

Además, Torres indicó que el tesoro de El Carambolo «apenas ha transcendido la frontera entre la comunidad científica», por tanto, «con esta muestra que se inaugura hoy (por ayer), también se pretende acercar a los ciudadanos este tesoro al que siempre ha rodeado un aire de misterio y leyenda, ofreciendo al público cuál ha sido la evolución de los estudios y el resultado de los mismos». «Los sevillanos tienen una cita con la belleza de estas piezas y sobre todo con su historia», sentenció.

La consejera también aludió a las obras que desde la Consejería de Cultura se han acometido en las salas de exposiciones temporales del Arqueológico, para «cumplir con las exigencias de la modernas museología». Así hizo hincapié en la ampliación de las mismas, pasando de los 350 a los 605 metros cuadrados y resaltó la renovación en las instalaciones eléctricas, la nueva climatización, el refuerzo de la seguridad, o las nuevas vitrinas diseñadas para las exposiciones temporales.

Por su parte, el rector de la Universidad Complutense, Joaquín Luque, calificó al tesoro de «hito en la investigación arqueológica· y resaltó el vínculo que desde el principio existe entre el yacimiento y la institución académica». Al hilo de lo anterior, recordó que los restos hallados en 1958 fueron exhumados de las excavaciones del Cerro de El Carambolo por Juan de Mata Carriazo, profesor de la Hispalense, «al que también se quiere homenajear con esta muestra», apuntó el rector.

La exposición El Carambolo. 50 años de un tesoro celebra el cincuenta aniversario del hallazgo de este tesoro ,y mostrará piezas procedentes del yacimiento, así como varias piezas externas, tanto de museos de Madrid, Cádiz , Huelva, Jaén, Alicante y Badajoz como portugueses. La muestra se completa con textos, imágenes, ilustraciones, un audiovisual y otros recursos.

El tesoro fue hallado en el cerro de El Carambolo , en el municipio de Camas, en 1958 por el albañil Alonso Hinojos del Pino, y los restos arqueológicos fueron exhumados por el profesor Juan de Mata Carriazo, quien comprobó que aunque los restos no se correspondían con la arquitectura que cabía esperar para la ciudad de Tartessos mencionada por Hecateo de Mileto, Herodoto y otros autores de la Antigüedad, vio el valor del hallazgo. Las revisiones hechas posteriormente de los restos encontrados vieron que en el yacimiento la huella clara de la cultura fenicia y su religión. Tales sospechas han sido confirmadas por las recientes excavaciones en el cerro realizadas entre 2002 y 2005.