Sociedad

Ellas son las que llaman

Un estudio universitario concluye que las chicas abusan más del teléfono móvil que los chicos

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las chicas abusan más del teléfono móvil que los chicos, según un estudio realizado por investigadores de la Universitat Ramon Llull (URL) y la Autònoma de Barcelona (UAB) sobre 1.900 estudiantes de centros educativos catalanes, de los que 322 cursaban estudios universitarios y el resto Secundaria.

No obstante, los resultados indican una prevalencia de adicción a Internet y el uso abusivo del móvil baja en la muestra estudiada, siendo menor que la registrada en estudios anglosajones y asiáticos.

Estos resultados se explican por los distintos patrones culturales de uso de la tecnología, si bien los asiáticos tienden a hacer un uso más intensivo.

En la muestra catalana, sí destacó la mayor tendencia a abusar del móvil por parte de las chicas, utilizándolo como medio de contacto social y de expresión de emociones.

En relación a la edad, los preadolescentes muestran una mayor adicción a ambas tecnologías que los adolescentes y jóvenes. En todo caso, parece que tanto el uso de Internet como el del móvil se normaliza con la edad hacia un uso más profesional, más lúdico, y con menos efectos negativos.

Los investigadores, del Departamento de Psicología Básica, Evolutiva y de la Educación, han desarrollado dos tests en español para detectar la adicción a Internet y al teléfono móvil para mostrar algunas tendencias en el uso de estas tecnologías en la población juvenil.

A diferencia del teléfono móvil, en el uso adictivo de Internet no hay diferencias entre sexos, aunque la utilización de ambas tecnologías se normaliza a medida que aumenta la edad.

Sin estudios previos

Hasta ahora, no existían tests en español para evaluar el uso abusivo de Internet y del teléfono móvil y los trastornos psicológicos que puede producir en la población. Éstos se llaman Cuestionario de Experiencias Relacionadas con Internet (Ceri) y Cuestionario de Experiencias Relacionadas con el Móvil (Cerm), ambos de diez de preguntas.

El equipo de investigadores de la UAB y de la URL elaboraron los tests a partir del estudio que previamente realizaron con una muestra de 1.879 estudiantes, 1.557 de educación Secundaria y con una edad media general de 15,52 años y el 54,5 % del total chicas.

Los tests evalúan las repercusiones individuales del uso de Internet, así como la inversión temporal-progresiva y los conflictos sociales-relacionales que se derivan de su uso. El Cerm evalúa los conflictos intra e interpersonales derivados del uso abusivo del móvil, así como la comunicación problemática.