El lehendakari Patxi López tras salir reelegido como secretario general del PSE-EE. / Telepress
perfil

López refuerza la unidad del PSE tras alcanzar la Lehendakaritza

El dirigente socialista vasco ha batido los récords del partido: mayor apoyo de sus afiliados, mejores resultados electorales y el primer presidente vasco socialista

BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Patxi López ha conseguido, siete meses después de alzarse como primer lehendakari socialista, ser reelegido secretario general de la formación, reforzando la unidad de su partido en torno a su figura. La víspera de cumplir 50 años, este portugalujo nacido el 4 de octubre de 1959 se ha convertido en el dirigente socialista vasco que ha logrado batir todos los récords del partido: mayor apoyo de sus afiliados, mejores resultados electorales y el primer presidente del Gobierno vasco socialista.

López es el tercer secretario general que ha tenido el PSE-EE desde que el PSE-PSOE y Euskadiko Ezkerra se unieron en marzo de 1993, siendo sus antecesores Ramón Jaúregui y Nicolás Redondo Terreros. Su carrera política ha estado marcada por la influencia de su padre, Eduardo 'Lalo' López Albizu, trabajador de La Naval e histórico militante del PSOE y de la UGT fallecido en 1992. Patxi López se afilió a las Juventudes Socialistas a los 16 años, en 1975, y con la mayoría de edad lo hizo en el partido. En 1985 fue elegido secretario general de las Juventudes Socialistas de Euskadi, cargo que ocupó hasta 1988, cuando entró a formar parte de la Comisión Ejecutiva del PSE.

Accedió por primera vez a un cargo público en octubre de 1987, con 28 años, al sustituir como diputado en el Congreso al sindicalista José Antonio Saracíbar. En esa época sólo había un diputado más joven que él, el entonces parlamentario por León José Luis Rodríguez Zapatero, quien precisamente avaló su llegada a la Lehendakaritza con el apoyo en la investidura del PP. Permaneció en el Congreso hasta noviembre e 1989 y, tras varios puestos internos en el PSE, en 1997 fue elegido secretario general de los socialistas vizcaínos, repitiendo en 2000.

Tras la dimisión de Redondo Terreros como secretario general el 21 de diciembre de 2001, López formó parte, junto a los secretarios generales de Álava y Guipúzcoa, de la comisión gestora que, presidida por Ramón Jaúregui, fue designada para dirigir a los socialistas vascos hasta la celebración de un congreso extraordinario que nombraría a una nueva ejecutiva.

Alcanzó la Secretaría General en 2002

El 13 de marzo de 2002 anunció formalmente su primera candidatura a la secretaría general del partido disputando el cargo al alcalde de Ermua, Carlos Totorika, próximo a las tesis de Nicolás Redondo Terreros, y a la parlamentaria guipuzcoana y representante del sector Nuevo Socialismo vasco Gemma Zabaleta. Díez días más tarde, López era elegido secretario general del PSE-EE con el 57% de los votos, frente a Totorika, que obtuvo el 37%, y Zabaleta, el 6%, con el apoyo de los "aparatos" de Vizcaya y Guipúzcoa.

A partir de ahí comenzó el ascenso del partido, y el de su figura de líder, con un cambio en la estrategia política consistente en buscar la "centralidad" alejándose del PP vasco, paradójicamente la formación que siete años más tarde le dio la mayoría para la investidura como lehendakari.

El primer despegue electoral de los socialistas vascos llegó con las elecciones autonómicas del 17 de abril 2005, al conseguir reunir 274.546 votos, lo que le permitió recuperar la segunda plaza en el País Vasco, que había perdido ante el PP de Jaime Mayor Oreja y Carlos Iturgaiz. El 30 octubre de ese mismo año López era reelegido secretario general del PSE con el 96,7% de los votos, el mayor apoyo que hasta ese momento había obtenido un dirigente de este partido.

Victoria en el País Vasco

La progresión electoral alcanzó su cúspide en las elecciones generales de 2008, cuando los socialistas liderados por López obtuvieron 430.690 votos, casi 24.000 más que los tres integrantes del tripartito vasco (PNV, EA y EB) y se impusieron en los tres territorios vascos.

En las pasadas autonómicas, el 1 de marzo de este año, el PSE-EE logró 318.112 sufragios, por debajo del PNV (399.600 votos) pero con margen para que gracias a un acuerdo con el PP (146.148 votos) haya logrado ser presidente del Gobierno Vasco. López, que tiene estudios en ingeniería industrial, está casado con Begoña Gil, concejala socialista en el Ayuntamiento de Bilbao, y no tienen hijos.

Socio de los clubes de fútbol Athletic y Portugalete, su mayor pasión deportiva es el Bilbao Basket. Es un declarado melómano, en su blog habla mucho de sus gustos musicales e incluso cuelga temas que le parecen recomendables, y también confiesa que le gustaría aprender a tocar la guitarra.