Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Hamás enseña un vídeo con el soldado Shalit vivo

LAURA L. CARO
CORRESPONSAL. JERUSALENActualizado:

Como todos los vídeos de su especie, el de Gilad Shalit sigue un guión macabro. El muchacho lee lo que le han escrito: «Me encuentro con salud, los muyahidines me tratan muy bien». Fuerza sonrisas como le han mandado quienes le vigilan, pero acaban sin querer en muecas amargas. Y muestra un periódico árabe para que se vea bien la fecha: 14 de septiembre de 2009. Es la primera prueba de que, después de que el 25 de junio de 2006 fuera atrapado en Gaza, el militar judío sigue vivo.

Israel entero se paralizó a las cuatro de la tarde de ayer para ver por televisión la cinta que, sólo unas horas antes, el Gobierno de Benyamin Netanyahu había obtenido de manos de Hamás a cambio de liberar a 19 presas palestinas. El acuerdo se cuajaba ayer fruto de la intensa mediación alemana y egipcia, pero sobre todo de la necesidad de las partes: Tel Aviv ya no sabe que hacer con la presión social que exige la vuelta a casa de Shalit. Para Hamás, el alivio del embargo sobre la Franja es vital, y dosificar señales de vida y la esperanza de una liberación del soldado puede ayudar.

Los padres del militar autorizaron la exhibición de la cinta para que toda Israel se emocionara con las palabras de Shalit. Recitando a sus 23 años en hebreo: «Quiero decir a mi familia que les quiero y anhelo el día de poder verles de nuevo. Llevo mucho tiempo esperando mi liberación». Clamando también porque el Gobierno no le abandone. Por eso, si Netanyahu está dispuesto a pagar cualquier precio por el cautivo, los israelíes han dado muestras de que mirarán para otro lado y Hamás se ha dado cuenta.