De millones, parados y números
Actualizado: GuardarParece que hemos dado con el número mágico. Está la cosa entre el 673 y el 674. Así que vamos a dejarlo en el 673,5. La primera cifra corresponde a la deuda de todo el holding municipal, es decir, Ayuntamiento matriz con todas sus delegaciones y organismos (antes autónomos), más empresas municipales como Aguas de Jerez y Onda Jerez. Los medios de comunicación nos hacíamos eco en la edición de ayer viernes.
El mismo día, conocíamos una noticia todavía peor: septiembre acababa con 674 nuevos parados en Jerez, hasta dejar la cifra rozando los 27.000. Admítanlo, si hubieran sido 8 menos, las cábalas sobre el Apocalipsis habrían aparecido en las conversaciones de sobremesa.
Pero dejando a un lado las fantasías, se puede decir que por cada parado que hay en Jerez, el Ayuntamiento debe un millón de euros. Lo que en principio no quiere decir absolutamente nada, dejando a un lado la ocurrencia. Ojalá quisiera decir algo. Ojalá el Ayuntamiento le debiera un millón de euros a cada parado y no los 420 euros con los que el gobierno central ayuda a quienes ya se les ha acabado la prestación por desempleo. Pero, demagogia aparte, los agentes sociales, económicos y políticos venían a reconocer el otro día que los gobiernos locales poco pueden hacer para acabar con la lacra del paro.
La solución tiene que venir del gobierno central y del autonómico, sin obviar el esfuerzo del Ayuntamiento jerezano con múltiples proyectos que, tarde o temprano, deberán hacer efecto. Zahav, Ikea, Polo Aeronáutico, Parques 21... Lo que es preocupante, recalcaba la oposición, es que los planes anticrisis de los gobiernos central y regional no hayan dado los frutos deseados, ya que si bien la previsión era crear 2.000 empleos, apenas se logra amortiguar el golpe.