El Gobierno plantea blindar el Concierto vasco pero ve dificultades «jurídicas»
El PNV reclama esta medida como condición para negociar los Presupuestos Generales del Estado
MADRID / BILBAO Actualizado: GuardarEl Gobierno esta dispuesto a blindar el Concierto económico para que las normas tributarias vascas no puedan ser impugnadas ante los tribunales ordinarios sino sólo ante el Tribunal Constitucional, pero reconoce que para ello hay que superar «muchas complicaciones jurídicas».
Fuentes gubernamentales subrayaron ayer que éste es un asunto que lleva tiempo estudiándose, aunque ahora ha vuelto a la actualidad porque el PNV lo reclama como condición para negociar su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2010.
Así, aseguraron que el Gobierno tiene «voluntad» de encontrar una solución a las «complicaciones jurídicas» que se presentan, a ser posible sin que sea necesario reformar leyes orgánicas. De hecho, puntualizaron que una reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional como propugna el PNV sería tremendamente complejo.
El problema radica en que las normas tributarias vascas las aprueban las Diputaciones Forales vascas y no la Cámara autonómica, como sucede en otras comunidades autónomas cuando aprueban normas fiscales en el marco de sus competencias.
Por ello, las normas forales vascas no tienen rango de ley, sino de reglamento, por lo que no son competencia del Tribunal Constitucional -como las leyes autonómicas- y pueden recurrirse ante un tribunal ordinario.
Ante la exigencia del PNV de que se blinde el Concierto vasco, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, ya comunicó a este partido la semana pasada que para ello hay «notables problemas técnicos y jurídicos».
No obstante, el portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, dijo después de la reunión con Salgado que la vicepresidenta se mostró dispuesta a «explorar un acercamiento» sobre este asunto.
Ayer mismo, el vicesecretario general del PSOE, José Blanco, aseguró que se está formando un «consenso sin precedentes» para blindar el régimen económico del País Vasco.
Desde el Partido Nacionalista Vasco, su portavoz en la Cámara vasca, Joseba Egibar, acusó ayer al lehendakari Patxi López de estar «absolutamente desaparecido» en las negociaciones para lograr el «blindaje» del Concierto económico, cuya defensa es «obligada» para «los representantes de las instituciones vascas».
En rueda de prensa celebrada en el Parlamento vasco para presentar tres proposiciones no de Ley en materia económica para luchar contra la crisis, Egibar consideró que no es una «novedad» que López, «como representante público-institucional de Euskadi», inicie negociaciones en Madrid en favor del blindaje del Concierto Económico. «Lo verdaderamente sorprendente es que López está absolutamente desaparecido», criticó.
Al respecto, hizo referencia a las noticias que afirman que López negocia directamente con el presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero, el blindaje del Concierto y consideró que «es obligado que los representantes de las instituciones vascas defiendan, en este caso, el blindaje del Concierto económico, y otra serie de cuestiones». «No sé si van a negociar de secretario general a secretario o en que dirección y en qué coordenadas, pero es obligado», reiteró.
Por su parte, el titular del Gobierno riojano, Pedro Sanz, pidió al presidente del Ejecutivo de España, José Luis Rodríguez Zapatero, que no «venda» ni «traicione» ni «condene» a La Rioja con el blindaje del Concierto Económico vasco. Sanz calificó de «escandaloso» ese blindaje.