Button prepara su coronación
El inglés reclama la atención en un fin de semana en el que puede convertirse en el nuevo campeón del mundo de F-1
Actualizado:La Fórmula 1 vuelve este fin de semana su versión más terrenal. La erupción mediática que acompañó a la confirmación del fichaje de Fernando Alonso por Ferrari recula al segundo plano, al menos por unas horas, hasta que concluya la actividad en el circuito de Suzuka. Allí, en la parada japonesa del gran circo, Jenson Button aspira a ser coronado el domingo como nuevo campeón del mundo. Al inglés de Brawn le bastará con sumar cinco puntos más que su compañero de garaje, Rubens Barrichello, para suceder a Hamilton en el trono de la velocidad.
Aunque no vaya a ser 2009 el calendario que quedará para la posteridad por argumentos positivos, su desenlace es casi un mal menor necesario. Que se sepa de una vez si a un piloto le bastó con algo menos de media campaña para vivir de las rentas hasta lograr el título. Es el trayecto registrado en el gráfico de Button, una variante del efecto gaseosa. A su favor cuenta que Ross Brawn carbonató tanto el fluido con la varilla del doble difusor que uno a uno los enemigos han acabado por tirar la toalla y pedir la cuenta pensando en un más próspero 2010.
Seis victorias en 7 carreras (la de Malasia puntuó la mitad) traducidas en 61 puntos. Las siete siguientes han recibido un cambio mucho menos favorable, sólo 23. Pese a ello, nadie ha podido reivindicarse como candidato para el sufragio de pilotos en la F-1. Los cinco puntos que necesita Button, sin embargo, no son tema baladí. Que el líder provisional del certamen carece de pegada lo demuestra su registro en la segunda parte del campeonato. Su flojera ha sito tal que sólo en una ocasión ha alcanzado esa cota, con los ocho puntos de la segunda plaza en Italia.
Como quiera que no va a haber mayor trascendencia en los capítulos finales, en Brawn quieren minimizar riesgos y evitar gastos innecesarios. Por ello, en la primera jornada de rodaje en Suzuka, los dos monoplazas blancos declinaron salir en la segunda sesión libre, celebrada bajo un diluvio que convertía en una odisea el simple hecho de llegar desde los boxes a la pista. Entre quienes al menos lo intentaron, con mención especial para Sutil como autor del conato de vuelta más rápida, destacaron los dos españoles. Alonso fue séptimo y Alguersuari concluyó noveno.
Las previsiones hablan de ausencia de agua para el resto del fin de semana, por lo que la mayoría de equipos desestimó un programa de trabajo para rodar en mojado, dejando las energías y reglajes para la calificación de hoy, prevista en condiciones de normalidad.