El final de la temporada turística deja a 5.800 gaditanos más sin empleo
La provincia ha sufrido el segundo mayor incremento del paro en España en términos absolutos y el primero de Andalucía
CÁDIZActualizado:Fin del verano, fin del contrato. Y así 5.792 veces durante septiembre a lo ancho de toda la provincia. Y esas veces no son momentos, son hombres y mujeres que se quedaron sin trabajo durante el pasado mes. Casi tres de cada cuatro nuevos desempleados gaditanos proceden del sector servicios, en el que se encuentra encuadrado la hostelería. Los establecimientos del ramo dan por concluida la campaña turística de verano y han prescindido de 4.214 empleados en los últimos 30 días.
Cádiz ha sido la provincia andaluza en la que más aumentó el número de parados en términos absolutos durante septiembre, según los datos hechos públicos ayer por el Servicio Andaluz de Empleo (antiguo Inem). Y aún más, tan sólo Madrid ha sumado más desocupados en este periodo de tiempo. Porcentualmente, el trabajo en el campo ha sido el segundo en acumulación de nuevos demandantes de empleo, lo que se explica con el fin de la vendimia. En cifras absolutas, el segundo grupo que más ha engordado sus listas de parados es de los que nunca han tenido un empleo. Al igual que sucede con el ramo agrícola y el de servicios, en septiembre son muchos los estudiantes que dan por concluida su formación y buscan el más mínimo resquicio en las puertas del mercado laboral. El sector de la construcción es el que ha tenido una menor incidencia en el aumento del desempleo el pasado mes, con tan sólo una subida del 1,06%. Las obras de los planes E y Proteja puestos en marcha por el Gobierno y la Junta que hayan podido finalizar no han llegado a tener una especial repercusión en el incremento del número de demandantes de empleo de la provincia. De hecho, la Administración autonómica informó recientemente de que el conjunto de obras impulsadas bajo el Proteja tienen un grado de ejecución de sólo el 26%.
Hombres y mujeres han entrado en las estadísticas del paro en igual medida, como también ha sucedido entre los grupos de mayores y menores de 25 años. Por ciudades, la turística Chiclana ha sido la que se ha contado un mayor número de vecinos que se han quedado sin trabajo en las últimas semanas. De hecho, el aumento que ha experimentado duplica al de las demás poblaciones de la Bahía y su entorno.
Casi el doble en un año
Todo ello en lo que respecta a las estadísticas de desempleo de septiembre comparadas con las de agosto. Si se toman las cifras del noveno mes del pasado ejercicio, se observa que el incremento fue entonces aún mayor tanto en términos absolutos como porcentuales. Éste último, con un 6,6% fue casi el doble que el 3,83% con el que se ha saldado la mensualidad recién concluida. Sin embargo, durante los últimos doce meses, 27.800 gaditanos han pasado a engrosar los archivos de demandantes de empleo del SAE. Así, hasta alcanzar la demoledora cifra de 156.954 parados en la provincia. Esto supone que el número de desocupados gaditanos que quieren trabajar ha aumentado en un 21,5% en tan sólo un año.
MÁS INFORMACIÓN
l
Los parados se olvidan de los 421 euros
Página 36