Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Operarios de la construcción, uno de los empleos más castigados./ EFE
Ciudadanos

España supera los 3,7 millones de parados con 80. 367 más en septiembre

En tan sólo un año se han destruido más de un millón de puestos de trabajo

ELISA GARCÍA
COLPISA. MADRIDActualizado:

La crisis ha acortado el periodo de vacaciones con fuerte repercusión en el mercado laboral. En septiembre hubo 80.367 personas nuevas (en relación con agosto) que se apuntaron a la lista de parados de los Servicios Públicos de Empleo (antiguas oficinas del INEM ), y precisamente 64.480 procedían del sector servicios, donde la hostelería tiene un peso crucial. La falta de colocaciones también se notó entre los ciudadanos que con edad y ganas de trabajar nunca han pasado por el mercado laboral. Este grupo contabilizó 17.448 personas más. No obstante, el Gobierno vio un hito de esperanza en el hecho de que la subida de septiembre de 2009 haya sido menor que la contabilizada en 2008 cuando hubo 95.367 nuevos parados.

La información del desempleo de los servicios públicos tiene periodicidad mensual y es orientativa. El pasado día 30, la lista engrosaba 3.709.447 parados. Pero el dato cobra tintes más dramáticos si se compara con el total de septiembre de 2008. Los servicios públicos sí notaron, por otro lado, las consecuencias positivas del conocido como plan E. Este programa de inversión local ha ocupado a 419.548 personas y ha permitido que en la construcción no aumentara el paro en septiembre, aunque la bajada se limitó a 1.284 personas. Pero más simbólica fue la reducción registrada en la industria, donde 637 parados salieron de la lista de desempleados.

La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, destacó que la cobertura de paro casi llega a 77 de cada 100 desocupados registrados. El porcentaje exacto es del 76,75%, e informó que, de nuevo, hubo récord en el coste de esta prestación. Datos de agosto desvelan que el gasto total superó los 2.607,91 millones de euros, dinero que ayudó a 2.708.204 desempleados. Por último, Rojo apostó por mantener la estimación de que la tasa de paro ascenderá en 2010 al 18,9%.