Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Benítez Reyes ofreció un adelanto de su obra. / C. O.
Sociedad

Divertida y concurrida lectura de las nuevas 'Vidas improbables' de Benítez Reyes

El escritor compartió ayer con el numeroso público asistente en la Caballero Bonald los textos que incluirá en la reedición del libro

M. J. PACHECO
JEREZActualizado:

Un poeta modernista nacido en Sanlúcar, otro que se especializa en falsificar autógrafos de ilustres literatos como Borges y uno más de vida canalla y salido del lumpen. Son algunos de los autores que presentó ayer el roteño Felipe Benítez Reyes al numeroso público asistente en la Fundación Caballero Bonald a la lectura de parte de su obra inéditas.

Ninguno de esos escritores existe de verdad, ya que son fruto de la imaginación y la pluma de Benítez Reyes que no sólo los ha hecho nacer, les ha dado una biografía y hasta una personalidad, sino que ha creado para ellos poemas muy distintos que van desde los de estilo modernista hasta a alguno con aire de cantares flamencos y que se incluirán en la reedición que dentro de un mes se publicará de la obra Vidas improbables.

Muchos de los asistentes al acto de ayer, vibrante y con muchos momentos para la carcajada y la diversión, ya conocían esta especie de antología inventada «seleccionada» por el autor de Los astrólogos errantes y a la que ahora se le suman nuevos y apasionantes protagonistas.

Benítez Reyes también anunció ayer a todos los presentes que en estos momentos está trabajando en una nueva novela, así como en un libro de poemas, pero no se lanzó a adelantar su contenido porque en el caso de la primera algunos fragmentos sueltos no aportarían demasiado, y del poemario porque aún se trata de un borrador no definitivo que todavía tendrá que corregir, limpiar, revisar meticulosamente como hace con toda su obra.

Precisamente sobre su concepto de la creación literaria, y sobre el proceso tan concienzudo que le lleva a terminarla habló ayer el escritor durante el acto organizado por la Fundación Caballero Bonald y el Centro Andaluz de las Letras, y que se inició con la emotiva presentación que hizo del roteño Ricardo Rodríguez.