El camino de la paz
Un enfermero gaditano participa en una marcha mundial por la no violencia de 160.000 kilómetros por todo el planeta
CÁDIZ Actualizado: GuardarMientras algunos se quejan por lo lejos que les cae la parada del bus de la oficina, Luis Silva se ha echado a andar con una sonrisa. Le quedan por delante todos los continentes, 90 países y cientos de etapas en un viaje titánico. Y no se queja. El gaditano es uno de los 30 voluntarios de todo el mundo que forman el equipo base de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia que se inicia hoy en Wellington, Nueva Zelanda. Durante más de un año viajarán con su mensaje por todo el mundo celebrando encuentros y pronunciando conferencias hasta enero de 2010.
Además de valor y una cierta dosis de convicciones, Silva tiene 45 años. Es ATS de urgencias en el Hospital Macarena de Sevilla, aunque también ejerce como docente en la Universidad de Cádiz. Sus conocimientos médicos le servirán para la travesía. Nadie le paga. «Esto es de locos», dice en su último email en el que se encuentra dentro de la gran aventura cargado con su «mochilita sanitaria».
La desconexión mental -o más bien conexión a otras realidades- tendrá su teléfono apagado hasta más o menos enero, aunque los que apoyen su causa lo podrán encontrar en el blog Mimarchamundial.blogspot.com en el que ya plasma sus pensamientos desde Nueva Zelanda.
Descubrimientos
«Ya hemos estado en la estatua de Gandi, donde en pocas horas más, comenzará la Marcha Mundial. Ahora sí que nos creemos que estamos aquí». Después de cruzar el mundo volando más de 30 horas «ha sido necesaria la presencia de la estatua de este hombre pequeño y casi desnudo para conmocionarnos profundamente». «Ahora sí creemos que estamos a punto de comenzar esta aventura casi épica que, quizás nos ayude a descubrir lo mejor de nosotros mismos», explica el enfermero gaditano desde la otra cara geográfica y tal vez espiritual del mundo.
La aventura global se presenta esta tarde a las 20.00 en la Asociación de la prensa de Cádiz (Calle Ancha). Dando su apoyo desde la capital está Francisco Palomo, miembro de Cádiz por la No Violencia (http://cadiznoviolenta.blogspot.com), una de las miles de asociaciones de todo el mundo que se han puesto de acuerdo en un colosal proyecto cuya marcha se puede consultar online.
«Esto nace por la indignación del mundo en que vivimos, para promover valores y generar tejido social a través de la paz», explica el representante. El que quiera animar a los viajeros podrá hacerlo el 16 de noviembre, a su paso por Algeciras.
apaolaza@lavozdigital.es