El hospital edita un manual para pacientes oncológicos
La guía recoge protocolos de actuación en temas de nutrición para los enfermos de cáncer, y se ha repartido por todo el país
JEREZ Actualizado: GuardarUn equipo de profesionales de la Unidad de Oncología-Paliativos del Hospital de Jerez ha editado un manual de nutrición para pacientes con cáncer. La guía, en la que también han colaborado activamente intensivistas y digestivos del centro jerezano, se ha repartido por diferentes hospitales nacionales con el objetivo de ofrecer de forma clara y sencilla unos protocolos de actuación para este tipo de pacientes.
El manual cuenta con una introducción general sobre nutrición y capítulos dedicados específicamente a la actuación en función de la patología tumoral. Asimismo, recoge una serie de anexos que permiten, por ejemplo, valorar el estado nutricional del paciente para determinar qué medidas hay que adoptar.
La responsable de la Unidad de Oncología-Paliativos del Hospital de Jerez, la doctora Encarnación Jiménez, ha destacado que el principal motivo que impulsó a estos profesionales a la realización del manual fue el de «reflejar la importancia del diagnostico precoz de la malnutrición en el paciente oncológico, así como, responder de forma rápida y sencilla a las dudas que pueden surgir a pie de cama o en la consulta diaria, porque hay mucha información sobre el tema, pero con poca claridad para el médico». Por ese motivo, «se trata de un libro de bolsillo, de consulta rápida», que ya se encuentra disponible en unidades de oncología de numerosos centros nacionales.
Jornada sobre artritis
De otro lado, la Asociación Jerezana de Espondilitis y Artritis (Ajerea) conmemora el mes de la artritis con una jornada formativa que se celebra hoy en el Centro Social La Granja, así como con la colocación de mesas informativas en el Hospital que servirán a los afectados por esta enfermedad no sólo para dar recomendaciones sobre los mejores cuidados o sobre cómo mejorar el día a día del paciente, sino para recordar la importancia de un diagnóstico precoz y reclamar equidad en el acceso a los tratamientos biológicos.