jjoo 2016

Madrid apuntó al corazón

El Rey garantizó el éxito del voto para Madrid y Samaranch pidió a sus colegas que le honrasen con los Juegos ahora que está "cerca del final"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Original, detallada, atrevida, amena y lejos de los tópicos. Así podía resumirse la presentación de la candidatura madrileña, que cerró las exposiciones de las cuatro aspirantes a organizar los Juegos Olímpicos de 2016, aunque al final de poco sirvió. Dos figuras acapararon los focos. El Rey Juan Carlos y el presidente de honor del COI, Juan Antonio Samaranch.

El monarca se mostró "orgulloso" de apoyar sin reservas una candidatura que promoverá "los valores olímpicos por todo el mundo". No se olvidó de destacar el compromiso de la Corona con el movimiento olímpico al recordar su participación en los Juegos de Múnich 1972. "Incluso alguno de mis nietos ya se ha presentado voluntario para Madrid'16". Don Juan Carlos reiteró el apoyo de toda la nación a la candidatura y cerró la exposición española con una petición: "Un voto para Madrid, es un éxito seguro".

Los aplausos resonaron en el auditorio antes de la alocución de Juan Antonio Samaranch. Quien fuera el máximo mandatario del COI durante 21 años se dirigió a sus compañeros para pedirles una última consideración: "Tengo 89 años. Sé que estoy cerca del final de mi tiempo. Concedan a mi país la honra de organizar los Juegos".

El alcalde de la capital destacó el 86% de respaldo popular de la candidatura. El más alto de las cuatro aspirantes. "Tenemos garantizado el compromiso de toda la ciudad y el apoyo de todo el país". Recordó que es el tercer intento de Madrid para organizar unos Juegos y aseguró que no haberlo conseguido las dos veces anteriores no supone un fracaso. "En el deporte el único fracaso es rendirse". Se mostró convencido de ofrecer "un proyecto excelente" basado en las 180 nacionalidades diferentes que conviven en la ciudad.

Oferta cultural

Una de las novedades fue un extenso vídeo en el que Mercedes Coghen presentaba las instalaciones deportivas de la ciudad de manera detallada. No se limitaba a eso. Para reflejar la mezcla perfecta entre deporte y cultura que existe en la ciudad, aparecieron los símbolos más representativos de la capital. El Museo del Prado, el Palacio Real, la Casa de Campo, el Retiro... Todo ello muy bien ensamblado y con gran viveza.

Otro vídeo mostraba un sobre cerrado que los ciudadanos madrileños se pasaban unos a otros. Finalmente, en el estrado, el alcalde abría el sobre y leía la carta "del pueblo de Madrid" a los miembros del COI. Uno de los momentos más emotivos se vivió con la puesta en escena conjunta de Raúl, Teresa Perales y Mónica, la hija de 12 años de Mercedes Coghen.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, recalcó que la candidatura española es "segura y fiable". Que está unida "políticamente y popularmente". En un intento de "ensanchar los valores olímpicos", anunció un plan de apoyo y extensión del deporte para los jóvenes de países que más lo necesitan. "El olimpismo es también que ningún niño encuentre limitaciones por practicar deporte", sentenció.

También adelantó que una de sus primeras medidas como presidente de turno de la Unión Europea será convocar un Foro de encuentro de los gobiernos con el COI para fomentar los valores olímpicos y consolidar "la especificidad del deporte". Uno de los momentos más emotivos se vivió con la puesta en escena conjunta de Raúl, Teresa Perales y Mónica, la hija de 12 años de Mercedes Coghen. La presentación concluyó con un vídeo donde se recogían los éxitos de los deportistas españoles.

El príncipe Alberto, benévolo

Lejos de la inoportuna pregunta de hace cuatro años en Singapur, cuando se refirió al terrorismo etarra, esta vez el príncipe Alberto de Mónaco fue más benévolo. Para empezar, felicitó a la delegación madrileña por la "excelente" presentación. Después formuló una pregunta fácil sobre la Villa Olímpica y el legado. El alcalde señaló que en su lugar se construirán viviendas de protección social para jóvenes y un 15% se reservaran para deportistas y sus familiares.

Al presidente Zapatero le correspondió responder una pregunta sobre dopaje. El jefe del Ejecutivo explicó el compromiso del Gobierno con la lucha antidopaje y la homologación de la legislación española con la internacional. Sergei Bubka preguntó sobre la unión con la subsede valenciana y Mercedes Coghen respondió que estaría unida a la capital a través del AVE.