TRAMA DE CORRUPCIÓN

La Fiscalía recurre el archivo del 'caso Gürtel' en Valencia al apreciar cohecho

Considera, además, que la investigación continuaba abierta y podía aportar datos nuevos acerca de los regalos investigados

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fiscalía ha recurrido ante el Tribunal Supremo (TS) la decisión del Tribunal Superior de Justicia valenciano (TSJCV) de archivar la parte del 'caso Gürtel' que afecta al presidente de esa comunidad, Francisco Camps, al considerar que existe un delito de cohecho. Así lo argumenta la Fiscalía en el informe que ha presentado ante el Alto Tribunal contra el archivo dictado por el TSJCV, tribunal que el fiscal considera que ha hecho una interpretación errónea de este tipo penal.

La Fiscalía, que pide al TS que anule el archivo y se continúe con las diligencias del caso, entiende que existe cohecho desde el momento en que se realiza un regalo a un funcionario público en consideración a su cargo, sin que dicha dádiva suponga la realización inmediata de ningún acto concreto por parte de éste. Además, la Fiscalía ve prematuro el archivo de la causa, ya que la investigación continuaba abierta y podía aportar datos nuevos acerca de las dádivas investigadas y las contrataciones realizadas por la Administración Pública valenciana a la empresa Orange Market, de las que podrían derivarse nuevas imputaciones.

Según el Ministerio Público, "el elenco de figuras de cohecho recogidas en el Código Penal no permite descartar que de las diligencias pendientes de practicar (entre las que es de especial importancia el examen y análisis de la documentación intervenida) resulte la alteración del delito que finalmente se impute" tanto a Camps como al resto de los inicialmente investigados: el secretario general del PP valenciano, Ricardo Costa; el ex vicepresidente, Víctor Campos; y el ex jefe de gabinete de la Consejería de Turismo, Rafael Betoret.

A juicio del fiscal, el sobreseimiento libre de las actuaciones el pasado 3 de agosto vulneró el derecho fundamental a un proceso con todas las garantías, pues al no ser provisional impide reabrir la causa si aparecen datos nuevos. Debe recordarse, según el fiscal, que este procedimiento deriva de una causa "enormemente compleja" -en alusión al "caso gürtel" que se investiga también por el Tribunal Superior de Madrid y el propio Supremo- y en la que se ha recogido un ingente volumen de documentación de distintos registros, incluida la sede de Orange Market.

Rajoy ve "saña" en la actuación de la Fiscalía

La reacción del PP no se ha hecho esperar y el líder del PP, Mariano Rajoy, ha acusado a la Fiscalía de actuar con "saña" al recurrir el archivo de la parte valenciana del 'Caso Gürtel'. Durante una entrevista en Punto Radio, Rajoy ha considerado que esa forma de actuar se está reproduciendo en todos los asuntos que afectan a su partido y ha lamentado que decisiones de ese tipo contrasten con el hecho de que "mire para otro lado" en asuntos que afectan, por ejemplo, al vicepresidente Manuel Chaves por la subvención concedida por la Junta de Andalucía a la empresa en la que trabaja su hija.

Rajoy ha denunciado que "todos los españoles no sean iguales ante la ley" a juzgar por la actuación del Fiscal General del Estado, y ha asegurado que esperaba esa forma de comportarse. "Este recurso que ha planteado el Ministerio Fiscal era evidente que lo iba a plantear; me parece que está fuera de lugar, pero -ha añadido- es una decisión que compete al Gobierno, porque nombra al Fiscal General del Estado y la Fiscalía, como todo el mundo sabe, funciona jerárquicamente".

También el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, ha considerado "deplorable" que la Fiscalía General del Estado "actúe a las órdenes" del Gobierno al presentar el recurso "con sólo 48 horas de diferencia" de la inadmisión de la querella por la subvención de 10 millones de euros a una empresa apoderada por la hija del vicepresidente tercero, Manuel Chaves. González-Pons ha reclamado al Ministerio Público que actúe con "ecuanimidad" e investigue la actuación del ex director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) o el caso de Caja Castilla-La Mancha, así como que rectifique su posición sobre "el caso Chaves".